menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026

Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, estableciendo un monto de 546,9 billones de pesos tras un recorte de 10 billones a la propuesta original del Gobierno.
News ImageNews ImageNews Image

Las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República aprobaron en su primer debate el Presupuesto General de la Nación para el año 2026, fijando el monto definitivo en 546,9 billones de pesos. Esta cifra representa un recorte de 10 billones de pesos frente a la propuesta inicial de 556,9 billones presentada por el Gobierno de Gustavo Petro.

La decisión se tomó tras archivar la ponencia del Pacto Histórico y respaldar mayoritariamente una propuesta alternativa que impulsó la reducción. El ajuste presupuestario fue justificado por los congresistas como una medida de prudencia fiscal, necesaria ante el déficit fiscal y la presión de la deuda pública del país. Según los legisladores, el recorte busca garantizar un gasto más realista y enviar una señal de responsabilidad a los mercados internacionales.

La reducción se logró, en parte, mediante la eliminación de artículos que otorgaban facultades extraordinarias al Presidente. Aunque el monto final sigue siendo el más alto en la historia de Colombia, impactará la planificación de programas sociales, infraestructura y transición energética priorizados por el Ejecutivo. Desde Nueva York, el presidente Gustavo Petro celebró el consenso alcanzado y anunció que, como consecuencia de la disminución de 10 billones de pesos en la solicitud de recursos, no se propondrán incrementos en los impuestos a la gasolina y la cerveza. Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificó el acuerdo como un "momento dulce" en la relación entre el Gobierno y el Congreso. Tras esta aprobación inicial, el proyecto pasará a segundo debate en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, donde se definirán las asignaciones específicas por sector. Adicionalmente, se abre la discusión sobre una Ley de Financiamiento, estimada inicialmente en 16,28 billones de pesos, para la cual el Gobierno espera lograr un nuevo consenso.

Artículos

8

Política

Ver más
News Image
“No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa