La era de la conectividad inteligente: ecosistemas de IA que transforman ciudades, hoteles y hogares



El tema principal que unifica los artículos es la implementación de ecosistemas tecnológicos inteligentes en diversos sectores. En el ámbito urbano, Cartagena avanza en su transformación digital con un piloto de telegestión del alumbrado público operado por EPM. Esta iniciativa no solo permite el control remoto de 600 luminarias LED, sino que en su segunda fase incorpora cámaras 4K con IA para análisis de movilidad y seguridad, además de sensores para monitorear la calidad del aire, posicionando a la ciudad como un modelo de territorio conectado y sostenible. En el sector hotelero, Samsung propone una transformación similar con su portafolio de soluciones B2B para Latinoamérica.
La compañía ofrece un ecosistema integrado que incluye climatización inteligente WindFree, señalización digital interactiva, y dispositivos como tabletas y wearables para el personal. Esta "hospitalidad conectada" busca optimizar procesos, reducir costos operativos hasta en un 30% y mejorar la experiencia del huésped a través de servicios personalizados y sin contacto, como el check-in en quioscos o el control de la habitación desde un smartphone. Esta tendencia se extiende al hogar con la línea de electrodomésticos Bespoke AI y los televisores QLED de Samsung, que buscan democratizar la tecnología premium. Estos dispositivos se integran mediante la plataforma SmartThings, permitiendo una gestión centralizada del hogar.
Los televisores utilizan IA para escalar imágenes a 4K y optimizar el sonido, mientras que los electrodomésticos inteligentes facilitan las tareas diarias y se adaptan al estilo de vida del usuario. Incluso en entornos profesionales, la tecnología avanza con productos como la pantalla táctil 4K ID2456-4K de ViewSonic, diseñada para convertir los podios de presentación en centros interactivos y dinámicos.
Artículos
6Economía
Ver más
l número de «empresas zombis» en EE. UU., que no generan suficientes ingresos para cubrir sus gastos por intereses, alcanzó su nivel más alto desde principios de 2022

Vicentin, que entró en protección por bancarrota hace cinco años tras un impago de US$1.500 millones, posee una participación de 33%

La carrera ciclista El Giro de Rigo se realizará este domingo 2 de noviembre desde... El cargo De $60.750 millones será el impacto económico de El Giro de Rigo en Barranquilla apareció primero en .

La inversión extranjera directa en minas y canteras cayó un 31% en el primer semestre de 2025, según cifras oficiales. La incertidumbre regulatoria, la baja demanda de materiales de construcción y los desafíos ambientales han golpeado al sector. El sector minero colombiano atraviesa uno de sus momentos más críticos en la última década. De acuerdo […] La noticia Se desploma inversión extranjera en minería: caída del 31% se publicó primero en ifm noticias.





