Colombia impulsa la conectividad como herramienta de equidad y desarrollo nacional



Bajo la visión del presidente Gustavo Petro de transformar el acceso a la tecnología en un motor de equidad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ha impulsado una serie de iniciativas para expandir la conectividad en el país.
El objetivo es cerrar brechas históricas y garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, tengan las mismas oportunidades digitales.
Uno de los avances más significativos es la implementación de la tecnología 5G, que tras una subasta exitosa hace casi dos años, ya cubre el 19 % del territorio nacional.
En solo un año se han instalado 1.896 estaciones base, con una proyección de alcanzar 3.376 al finalizar el actual gobierno.
Paralelamente, la red 4G continúa su expansión, cubriendo actualmente el 97 % del país con 28.187 estaciones.
Además, se reactivó el despliegue de fibra óptica nacional, superando la meta inicial de 1.661 km al instalar 2.622 km, lo que representa un crecimiento del 14 % en la cobertura nacional entre 2022 y 2025 y ha permitido conectar regiones como Chocó, Cauca, Guaviare y Amazonas. Para el segundo trimestre de 2025, el país alcanzó 9,68 millones de accesos fijos a internet, un aumento de casi 700.000 respecto al año anterior. Un proyecto estratégico destacado es el Plan de Fibra Óptica para la Amazonia, que busca llevar conectividad a los departamentos de Amazonas y Putumayo mediante la instalación de 1.600 km de fibra subfluvial a lo largo de los ríos Amazonas y Putumayo. Esta iniciativa beneficiará a cerca de 8.000 hogares y posicionará a Colombia como un centro de tráfico de datos entre Sudamérica, Europa y Asia. Estos esfuerzos se reflejan en la mejora del Índice de Brecha Digital, que pasó de 0,400 en 2022 a 0,384 en 2024. El impulso a la conectividad también ha beneficiado otros sectores, como la inteligencia artificial, donde Colombia ascendió al cuarto lugar en el Índice Latinoamericano de IA 2024 de la CEPAL. El Ministerio TIC reafirma su compromiso de utilizar la tecnología no solo como infraestructura, sino como una herramienta para generar oportunidades, transformar vidas y construir un país más innovador y equitativo.











