menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Agenda cultural y musical en Colombia

Colombia se consolida como un escenario de grandes eventos culturales y musicales, con una variada agenda que incluye desde festivales locales hasta conciertos internacionales y la destacada participación de artistas nacionales en el exterior.
News ImageNews ImageNews Image

La última semana de septiembre destaca por una intensa actividad musical en Bogotá. La agenda incluye el concierto de la agrupación mexicana Camila el 24 de septiembre en el Movistar Arena, como parte de su “Regresa Tour 2025”. El mismo escenario recibirá el 26 de septiembre al artista urbano puertorriqueño Omar Courtz con su “Primera Musa World Tour 2025”. La oferta capitalina se complementa con el Festival África en Bogotá, que se celebrará del 26 al 28 de septiembre con música, danza y talleres. Además, la cantautora Laura Kalop ofrecerá un concierto gratuito el 25 de septiembre en el ciclo “En Vivo en El Muelle” de la FUGA, y el fin de semana del 27 y 28 de septiembre se realizará el Festival Popular al Parque en el Parque Simón Bolívar, organizado por Idartes. Mirando al futuro, la capital también se prepara para el Festival Pa’ Gozar y Cantar, programado para el 28 de febrero de 2026. En el ámbito regional, el municipio de Guatapé, Antioquia, celebrará la versión 22 de las Fiestas de los Zócalos, el Turismo y el Embalse, del 27 de septiembre al 5 de octubre. El evento contará con una programación diversa que incluye conciertos de artistas como Alzate, Jhonny Rivera, Alex Manga, Andy Rivera y Alci Acosta. Las fiestas también ofrecerán actividades para todos los públicos, como la segunda Media Maratón de Guatapé, el Simposio de Arqueología del Oriente Antioqueño, el primer Encuentro Departamental de Danza Arrayanes, muestras gastronómicas, ferias de emprendimiento y torneos deportivos. El alcalde David Franco Vallejo extendió una invitación para que tanto locales como turistas disfruten del encuentro cultural.

La cultura colombiana también tiene una importante representación internacional.

La Agrupación Folclórica Los Opitas, del Huila, ha tenido una participación destacada en el Yeongdong World Traditional Music & Arts Expo 2025 en Corea del Sur.

La delegación, compuesta por 21 artistas bajo la dirección de Carmenza Méndez Guarnizo, ha cautivado al público con un repertorio de sanjuaneros, bambucos y rajaleñas. Con más de 30 años de trayectoria, el grupo se ha consolidado como embajador del folclor colombiano, habiendo visitado países como Croacia, Japón, Rusia e Indonesia.

Su presencia en Corea del Sur reafirma su rol en la proyección de las tradiciones del país a nivel mundial.

Artículos

5

Cultura y Ocio

Ver más
categoryVer categoría completa