
Colombia incorpora la vacuna hexavalente acelular para proteger a recién nacidos vulnerables



A partir de septiembre de 2025, Colombia fortalecerá su esquema de vacunación con la introducción de la vacuna hexavalente acelular, destinada a la población neonatal más vulnerable. La medida, anunciada por el Ministerio de Salud y Protección Social, prioriza a los recién nacidos con un peso inferior a 1.500 gramos.
Este biológico combinado ofrece en una sola inyección protección contra seis enfermedades graves: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis y enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo b.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, destacó que esta iniciativa es crucial para prevenir la morbimortalidad en este grupo de alto riesgo y mejorar la adherencia a los esquemas de vacunación. La vacuna hexavalente no reemplaza a la pentavalente, sino que se presenta como una opción diferencial más segura y eficiente para los bebés que requieren cuidados especiales.
Entre sus beneficios se incluye una reducción del dolor al disminuir el número de punciones y un menor riesgo de eventos adversos como fiebre elevada, convulsiones o apnea, gracias a su componente de pertussis acelular menos reactogénico. La población objetivo incluye a niños y niñas nacidos a partir del 1 de abril de 2025 con un peso inferior a 1.500 gramos que no hayan iniciado su esquema con la vacuna pentavalente, entre otros criterios específicos. El esquema de aplicación contempla tres dosis, a los 2, 4 y 6 meses de edad, con la posibilidad de iniciarlo desde las seis semanas de vida si el riesgo epidemiológico lo amerita. La decisión de Colombia se fundamenta en evidencia científica internacional, replicando experiencias exitosas de países como España y Argentina, y está respaldada por las leyes 2406 de 2024 y 2329 de 2023. La implementación de esta nueva vacuna implicará importantes retos para el sistema de salud, como la identificación oportuna de los recién nacidos elegibles, la capacitación del personal sanitario, el aseguramiento de la cadena de frío y la distribución en todo el territorio. Asimismo, será fundamental una comunicación clara con los padres y cuidadores para garantizar la confianza y la culminación exitosa del esquema de inmunización.
Artículos
9








Sociedad
Ver más
Durante los primeros días de la semana de receso, la La entrada |Sopó| garantiza entornos escolares seguros con jornadas de |fumigación| y |desinfección| se publicó primero en El Observador.

En una acción conjunta de la Policía Metropolitana de Cartagena, con autoridades del Distrito fue clausurado un taller de motos en el barrio Piedra de Bolívar, señalado de promover piques ilegales en la ciudad. El procedimiento policial se desarrolló en un establecimiento ubicado en la calle 30, sector El Cairo, propiedad de Isaías León y […] The post Policía Metropolitana de Cartagena clausura taller de motos vinculado a piques ilegales appeared first on 724 | NOTICIAS.

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca alertó sobre un nuevo riesgo para los menores de edad. En municipios como Cali, Tuluá, Buga y Palmira se han identificado personas…

“DON PEDRO BOMBO, estamos mirando las consecuencias del exceso de velocidad sobre todo en la Panamericana en inmediaciones de la entrada al barrio Caicedo, en donde ya han ocurrido varios accidentes dejando víctimas mortales”, señalaron personas preocupadas por el aumento de la accidentalidad. Agregaron vecinos de esa zona que hay mucha imprudencia por parte de […] La entrada ACCIDENTES MORTALES EN LA PANAMERICANA se publicó primero en Diario del Sur.