
Crecimiento de vehículos eléctricos en Colombia y la iniciativa para expandir la infraestructura de carga



El registro y las ventas de vehículos eléctricos en Colombia han alcanzado cifras sin precedentes, con un crecimiento de hasta un 170% más que en 2024. Sin embargo, este auge contrasta con el rezago en la infraestructura necesaria para la carga y reparación de estos automóviles, un desafío clave para la consolidación de la movilidad sostenible en el país. Para abordar este problema, las compañías Klik Energy y MubOn han lanzado la campaña ‘Bogotá 2Km: Energía que te encuentra’.
La iniciativa estratégica busca garantizar que cada usuario de vehículo eléctrico en la capital, donde se concentra al menos el 75% de la flota eléctrica nacional, tenga un punto de carga rápida a menos de dos kilómetros de distancia. Cada estación requiere una inversión de entre 150.000 y 200.000 dólares para la instalación de cargadores dobles de 80 kW. El plan de expansión contempla una inversión inicial de hasta 2 millones de dólares para instalar entre 10 y 14 puntos de carga en el primer año, en alianza con un socio del sector retail. El objetivo a mediano plazo es alcanzar 60 puntos en Bogotá en los próximos tres años y llegar a un total de 132 estaciones en el siguiente trienio.
Adicionalmente, se proyecta la instalación de 30 puntos en ciudades principales como Medellín, Cali y Bucaramanga, y se contempla otro plan estratégico para la región Caribe.
En esta alianza, MubOn aportará su experiencia en hardware y tecnología, mientras que Klik Energy proveerá la energía.
Esta sinergia ofrecerá beneficios como tarifas más asequibles, acceso a energía limpia y mecanismos de gestión inteligente del consumo.
Según Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, y Nelson Padilla, CEO de MubOn, la colaboración busca crear un ecosistema unificado, confiable y centrado en el usuario para acelerar la transición energética de Colombia y posicionarla como un referente regional.
Artículos
5




Economía
Ver más
El contenido generado por los usuarios es solo el comienzo. Aquí te explicamos por qué combinarlo con contenido generado por empleados y por creadores ofrece los mejores resultados. The post La nueva estrategia de contenido que redefine la conexión entre marcas y audiencias appeared first on Entrepreneur en Espanol.

La venta traería consigo la tan esperada consolidación del competitivo mercado chileno de telefonía móvil, donde cuatro compañías compiten por el dominio

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Antioquia, a través de su central de riesgo crediticio Procrédito, presentó un informe sobre el estado de la cartera de crédito comercial en el departamento, en el que se evidenció que el 77,2% de los deudores se mantienen al día con sus obligaciones, mientras que el 22,8% registra algún […] La noticia Informe de Procrédito reveló que el 22,8% de los deudores comerciales en Antioquia están en mora se publicó primero en ifm noticias.

Negocio de Bavaria Vista Corona ahora estará en El Dorado, en Bogotá. Explican la nueva sede que tendrá el negocio en el aeropuerto de Bogotá