menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Medellín lidera la lucha contra la violencia infantil: entre congresos, cifras alarmantes y la urgencia de la protección digital

En medio de cifras alarmantes sobre violencia sexual infantil, Medellín se posiciona como epicentro de la discusión y acción con la celebración del V Congreso Internacional 'Todos los Protegemos', un evento que busca fortalecer las estrategias de prevención y atención a menores en entornos físicos y digitales.
News ImageNews ImageNews Image

Con la consigna "Creerles siempre y cuidarlos juntos", Medellín ha instalado el V Congreso Internacional de Prevención de Violencias: Todos los Protegemos, un espacio que reúne a once expertos de Argentina, Chile, España y México para fortalecer los entornos seguros para niños, niñas y adolescentes. El evento surge en un contexto preocupante, con más de 3.600 reportes de violencia sexual en la ciudad durante 2025 y la creciente amenaza que representan las redes sociales y los celulares como nuevas puertas de entrada para los abusadores. Las autoridades de Medellín han presentado avances significativos en la atención a las víctimas.

Se ha brindado acompañamiento emocional y apoyo sociofamiliar a 1.654 personas y se han realizado 5.285 sesiones de psicoterapia especializada.

Además, 177 menores víctimas de explotación sexual comercial han recibido atención integral. Las estrategias de prevención incluyen la capacitación de 8.516 representantes de hoteles, restaurantes y comercios, así como la sensibilización de más de 4.000 ciudadanos en el transporte público. En un esfuerzo articulado con la Policía, Interpol y agencias de Estados Unidos, se ha inadmitido a 101 extranjeros entre 2024 y 2025 para prevenir estos delitos.

Durante el congreso, el alcalde Federico Gutiérrez destacó que el aumento de denuncias visibiliza un problema antes oculto, aunque el subregistro sigue siendo inmenso, y recordó que en cerca del 70 % de los casos el abusador pertenece al círculo familiar de la víctima. Por su parte, la primera dama, Margarita María Gómez Marín, hizo un llamado a la corresponsabilidad de los padres en el entorno digital, instándolos a supervisar las aplicaciones y contactos de sus hijos, comparando el acceso sin control a internet con "dejarlos solos en la avenida más peligrosa". En esta línea, se ha impulsado la estrategia "Con mi cuerpo nadie se mete" para la prevención del abuso sexual digital.

La gravedad de esta problemática a nivel nacional fue evidenciada por un caso en Belén de los Andaquíes (Caquetá), donde fueron capturados el padre, la madre y el tío de cuatro menores por delitos de acceso carnal violento, proxenetismo e incluso homicidio agravado, ya que uno de los bebés nacidos producto del incesto falleció por desnutrición. Los menores afectados quedaron bajo la custodia del ICBF.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones