
Fallo judicial antimonopolio contra Google


El magistrado Amit Mehta concluyó que Google mantiene un monopolio ilegal en el sector de las búsquedas, pero rechazó la exigencia del Departamento de Justicia de obligar a la compañía a vender su navegador Chrome, al considerar la medida como “altamente riesgosa y poco práctica”. Esta decisión fue recibida como una victoria parcial para Google, cuyas acciones alcanzaron máximos históricos en la bolsa tras conocerse que la estructura de la empresa se mantendría intacta. En lugar de una división de la compañía, el fallo impone una serie de restricciones y obligaciones. La más significativa es que Google deberá compartir parte de su índice de búsqueda y ciertos datos de consultas con sus competidores, como Bing o DuckDuckGo, con el objetivo de que estos puedan mejorar sus propios servicios. Adicionalmente, la sentencia prohíbe a Google firmar contratos de exclusividad que garanticen que su motor de búsqueda sea la opción predeterminada en dispositivos, navegadores, su aplicación de inteligencia artificial Gemini, el asistente de voz y la Play Store.
Sin embargo, la empresa aún podrá realizar pagos a sus socios para aparecer como una opción principal. El Departamento de Justicia calificó el dictamen como “una victoria significativa para el pueblo estadounidense”, aunque se encuentra evaluando si las medidas ordenadas serán suficientes para restablecer la competencia de manera efectiva.
Mientras tanto, algunos análisis sugieren que las soluciones impuestas podrían no generar cambios importantes en la forma en que los usuarios utilizan sus dispositivos e internet.
Este caso representa un hito en la lucha regulatoria contra las grandes empresas tecnológicas y sienta un precedente importante.
Además, Google se prepara para enfrentar otro juicio antimonopolio este mismo mes, esta vez centrado en su dominio en el mercado de la publicidad digital.
Artículos
5




Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
