3I/ATLAS: el visitante interestelar que desafía a la ciencia y reaviva la pregunta sobre la vida extraterrestre



Descubierto el 1 de julio de 2025 por la red de vigilancia ATLAS en Chile, el objeto 3I/ATLAS es el tercer visitante interestelar confirmado en ser observado. Su paso a más de 210.000 kilómetros por hora en una órbita hiperbólica —lo que significa que no regresará— ha puesto a prueba los conocimientos actuales sobre los cometas y ha requerido una compleja red de observación internacional para seguir su trayectoria. Desde su detección, 3I/ATLAS ha desconcertado a la comunidad científica por su comportamiento anómalo. Su brillo ha aumentado más de siete veces más rápido que el de un cometa común, su color ha variado de rojizo a un azul intenso y presenta una aceleración que no puede ser explicada únicamente por la gravedad del Sol. Un hallazgo clave fue la detección de la primera señal de radio proveniente del objeto, correspondiente a moléculas OH, lo que ha permitido avanzar en la comprensión de su naturaleza. Los científicos sospechan que su superficie, modificada por rayos cósmicos durante miles de millones de años, está liberando gases de forma irregular, lo que explicaría su actividad inusual.
Para estudiar este objeto, agencias espaciales y observatorios de todo el mundo han coordinado sus esfuerzos.
Sondas como Tianwen-1 de China y ExoMars Trace Gas Orbiter de la ESA han capturado imágenes cercanas que revelan una intensa actividad y una enorme envoltura de gas y polvo.
Además, se han programado observaciones con el Telescopio Espacial James Webb para analizar su composición química en busca de moléculas que puedan explicar su tonalidad azulada. El próximo 19 de diciembre de 2025, 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra, a una distancia segura de 269 millones de kilómetros, momento crucial para obtener mediciones detalladas.
El fenómeno no solo ha generado interés científico, sino también una amplia especulación pública.
Su llegada ha reavivado debates sobre la posibilidad de vida extraterrestre y la paradoja de Fermi, e incluso ha sido relacionado con profecías como las de Baba Vanga. Aunque la mayoría de los astrónomos lo clasifican como un cometa, su naturaleza única lo convierte en un laboratorio natural para estudiar la formación de otros sistemas planetarios.












