menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El rol de la CIA en Venezuela y América Latina

Las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la autorización de operaciones de la CIA en Venezuela han reavivado el debate sobre el intervencionismo y la polémica historia de la agencia de inteligencia en América Latina.
News ImageNews ImageNews Image

El debate sobre la influencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en América Latina ha resurgido tras las revelaciones del diario The New York Times, confirmadas posteriormente por el propio Donald Trump, sobre la autorización de operaciones en Venezuela. Según el exmandatario, el objetivo es combatir el narcotráfico y la migración irregular, argumentando que Venezuela está “vaciando sus cárceles hacia Estados Unidos”.

No obstante, Trump evitó confirmar si existía un plan específico contra el presidente Nicolás Maduro.

La respuesta del gobierno venezolano fue inmediata y contundente.

A través de su Cancillería y en declaraciones directas de Nicolás Maduro, se rechazó cualquier intento de intervención extranjera. El mandatario venezolano evocó el historial de la agencia en la región, mencionando los golpes de Estado en Chile y Argentina como precedentes de la intromisión estadounidense. Además, el gobierno venezolano envió una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para reportar las intervenciones en el Caribe.

Expertos e historiadores señalan que la influencia de la CIA en la región no es un fenómeno nuevo. La red de inteligencia estadounidense comenzó a construirse después de la Segunda Guerra Mundial y se consolidó con la creación de la agencia.

El historiador Arturo López Zapico recuerda que la primera gran operación en América Latina fue el derrocamiento del presidente guatemalteco Jacobo Árbenz en 1954. A esta le siguieron intervenciones en República Dominicana (1961), Brasil (1964) y Panamá (1990), además de operaciones encubiertas como el intento de invasión a Cuba en Bahía de Cochinos y el apoyo a los Contras en Nicaragua. A pesar de este historial, los especialistas advierten que el poder de la agencia tiene límites y que sus operaciones, dirigidas a proteger intereses estratégicos, a menudo generan consecuencias imprevisibles. Este nuevo episodio de tensión pone nuevamente sobre la mesa la compleja relación entre Estados Unidos y América Latina, marcada por el discurso de seguridad nacional estadounidense y la defensa de la soberanía por parte de las naciones latinoamericanas.

Artículos

11

Internacional

Ver más
News Image
¿Qué hay detrás de la suspensión de ayudas de EE. UU. a Nigeria anunciada por Trump?

Con más de 220 millones de habitantes, Nigeria es un país profundamente diverso. Aunque los enfrentamientos entre comunidades cristianas y musulmanas son reales, no responden únicamente a motivos religiosos. El conflicto tiene raíces socioeconómicas: ganaderos musulmanes del norte y agricultores cristianos del sur se encuentran en el centro del país, donde sus modos de vida chocan. Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la suspensión de ayudas a este país. Antumi Toasijé, experto en historia de África, analiza el hecho en France 24.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa