menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Gestión y contingencias de las pensiones en Colpensiones

Obtener la pensión en Colombia a través de Colpensiones es un proceso que va más allá de cumplir con la edad y las semanas cotizadas. Los jubilados se enfrentan a descuentos obligatorios sobre su mesada, posibles demoras en el primer pago e incluso a la pérdida del derecho pensional bajo ciertas circunstancias.
News ImageNews ImageNews Image

Una vez reconocida la pensión, Colpensiones realiza una serie de descuentos obligatorios sobre la mesada mensual.

El principal corresponde al aporte a salud, cuya tarifa varía según el monto: 4 % para quienes reciben un salario mínimo, 10 % para mesadas entre uno y dos salarios mínimos, y 12 % para las que superan los tres salarios. Adicionalmente, se aplica un aporte al Fondo de Solidaridad Pensional para las pensiones más altas, siendo del 1 % para las que superan los 10 salarios mínimos y del 2 % para las mayores a 20.

También puede haber retención en la fuente si el monto excede los topes fijados por la DIAN.

Además de los descuentos de ley, Colpensiones está autorizada a realizar otras deducciones circunstanciales. Estas incluyen pagos de créditos por libranza, cuotas de afiliación a asociaciones de pensionados y el pago de deudas con entidades como el Banco de la República o la DIAN, así como el cumplimiento de cuotas alimentarias. La entidad recomienda a los pensionados revisar el desprendible de pago, disponible en su sede electrónica, para verificar en detalle los descuentos aplicados. El proceso para recibir el primer pago puede extenderse más allá de los cuatro meses que estipula la norma. Entre las causas más comunes de demora se encuentran las inconsistencias en la historia laboral del cotizante, la falta de documentos en la solicitud, el alto volumen de solicitudes que sobrepasa la capacidad de la entidad y las dificultades en la liquidación de la mesada.

Los litigios o demandas presentadas por el solicitante también pueden alargar el proceso.

Existen situaciones específicas que pueden llevar a la pérdida del derecho pensional.

La principal es el fraude o la falsedad en los documentos presentados para obtenerla. El derecho también se extingue con la muerte del pensionado, aunque puede dar lugar a una pensión de sobrevivencia. Los beneficiarios de esta última pueden perderla si dejan de cumplir los requisitos, como es el caso de los hijos que alcanzan la mayoría de edad (o 25 años si estudian) o el cónyuge que contrae nuevo matrimonio. Igualmente, una pensión de invalidez puede ser retirada si se comprueba que la persona ha recuperado su capacidad laboral.

En todos estos casos, los afectados tienen derecho a apelar la decisión.

Artículos

7

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa