
Novedades y advertencias en el sistema pensional colombiano



Colpensiones ha emitido una advertencia importante para los afiliados que se encuentran a entre dos y cinco años de pensionarse.
La entidad pública insta a estas personas a realizar un trámite clave: la verificación de su historial laboral.
Este proceso es fundamental para asegurar que todas las semanas cotizadas y los empleadores estén correctamente registrados, evitando así inconsistencias que podrían generar demoras o dificultades al momento de solicitar la jubilación. La falta de corrección anticipada de errores podría resultar en la pérdida de derechos para el afiliado. Para revisar el historial, los usuarios deben ingresar al sitio web de Colpensiones, acceder a la "Sede Electrónica" y consultar la "Historia Laboral Unificada". Es crucial verificar que los datos personales, los periodos laborados, los salarios reportados y el número de semanas cotizadas sean correctos. En caso de encontrar inconsistencias, se debe iniciar el trámite de "Corrección de Historia Laboral". Este proceso se puede realizar en línea o de forma presencial en los Puntos de Atención al Ciudadano (PAC), diligenciando los formularios correspondientes y adjuntando los soportes documentales necesarios, como contratos o certificados laborales.
Colpensiones tiene un plazo legal para dar respuesta a estas solicitudes.
Por otro lado, el centro de estudios económicos ANIF, a través de su presidente José Ignacio López, ha expresado su preocupación por el impacto de la reciente reforma pensional. Según las proyecciones de ANIF, la nueva ley podría ocasionar una pérdida de $170 billones en el ahorro pensional de los trabajadores para el año 2040, lo que equivale a casi 10 puntos porcentuales del PIB. La principal alerta radica en que la reforma invertiría el modelo de financiación actual, pasando de un sistema donde la mayor parte de las cotizaciones se destina al ahorro a uno donde la mayoría se dirige al gasto. Actualmente, de cada $100 cotizados, aproximadamente $70 van al ahorro y $30 al gasto.
Con la reforma, esta relación se invertiría a 30-70.
Esta reducción del ahorro pensional, que hoy supera los $450 billones en los fondos privados (AFP), tendría implicaciones negativas para el mercado de capitales colombiano, ya que disminuiría la demanda de activos. ANIF subraya que las cotizaciones a pensión representan entre el 15 % y el 20 % del ahorro total de los hogares, y la reforma inhibiría este ahorro en un país que ya presenta niveles bajos en comparación con otros de la región.
Artículos
12











Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
