





¿Desea recibir notificaciones?
El país avanza en un histórico proyecto de interconexión eléctrica con Panamá, considerado el último eslabón para unir los sistemas de Sudamérica con Centro y Norteamérica. La iniciativa contempla una línea de transmisión de 500 km entre la subestación Cerromatoso (Córdoba) y Panamá II, con una capacidad de intercambio de hasta 400 MW. Autoridades de ambos países han ratificado la hoja de ruta técnica y regulatoria, y se espera que las obras inicien en el segundo semestre de 2026 para entrar en operación en 2029. El proyecto, que será administrado por ISA de Colombia y ETESA de Panamá, ya ha superado estudios ambientales y sociales, y la empresa ISA se comprometió a entregar los Estudios de Impacto Ambiental completos para enero de 2026. A nivel nacional, el Gobierno, a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), abrió una convocatoria para la construcción de la nueva subestación Magangué 110 kV. Este proyecto es clave para fortalecer el suministro de energía en los departamentos de Bolívar, Magdalena y Sucre.
La iniciativa, enmarcada en la estrategia “Misión Transmisión” y la política de “Transición Energética Justa”, busca saldar deudas históricas con la región Caribe. La convocatoria estará abierta entre el 5 de septiembre de 2025 y el 24 de abril de 2026. Además de mejorar la infraestructura, se espera que genere oportunidades de empleo para las comunidades locales. En paralelo, se exploran otras vías para fortalecer el sistema, como la propuesta de la Creg para incorporar el almacenamiento de energía con baterías con el fin de aumentar la confiabilidad y reducir costos operativos. Mientras estos proyectos a gran escala avanzan, se realizan labores de mantenimiento continuo en la red existente. Ejemplo de ello son los trabajos programados por la empresa Air-e para el sábado 20 de septiembre en el barrio Altos de Riomar, en Barranquilla, y en la zona rural del Atlántico, que implicarán interrupciones del servicio entre las 8:10 a. m. y las 4:00 p. m.