Doble estrategia en el Pacífico: China suaviza tensiones con EE. UU. y profundiza su alianza comercial con Colombia



En un movimiento para reducir las fricciones comerciales, el Ministerio de Comercio de China anunció la suspensión temporal de las restricciones a la exportación hacia Estados Unidos de productos elaborados con galio, germanio y antimonio, metales clave para las industrias tecnológica y militar. La medida, vigente hasta el 27 de noviembre de 2026, también flexibiliza los controles sobre productos de grafito y tecnologías de tierras raras. Esta decisión se enmarca en los acuerdos alcanzados entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en Corea del Sur, que incluyen la reducción de aranceles y la reactivación del comercio agrícola.
Los controles habían sido impuestos por Pekín desde 2023 como respuesta a las limitaciones estadounidenses sobre el desarrollo de microchips avanzados en China. Paralelamente, China fortalece sus lazos con Colombia, que participa como país invitado de honor en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái. Una delegación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, encabezada por la ministra Diana Marcela Morales Rojas, busca avanzar hacia un Acuerdo Comercial y de Cooperación Económica. Entre los objetivos clave se encuentra acelerar la admisibilidad sanitaria para la carne de cerdo y pollo colombiana. Esta participación responde a los compromisos adquiridos por el presidente Gustavo Petro para fortalecer la cooperación bilateral. La feria ha servido de plataforma para que la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), liderada por César Pachón, promueva productos del campo como arracacha, panela, cacao y café. Asimismo, se destacan los resultados de la exportación de carne bovina, que en 2025 superan los 70 millones de dólares, según José Félix Lafaurie. En el ámbito tecnológico, MinComercio sostuvo reuniones con la empresa BYD para estructurar un proyecto de ensamblaje de vehículos eléctricos en Colombia y con Huawei para explorar oportunidades en transición energética y digitalización industrial. Para atraer capital extranjero, el ministerio lanzó la Ventanilla Única de Inversión (VUI), una plataforma digital con los principales proyectos estratégicos del país.










