Colombia a prueba: Simulacro Nacional 2025 moviliza al país y evalúa su capacidad de respuesta ante emergencias



Coordinado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el ejercicio buscó fortalecer la capacidad de reacción de comunidades, instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales. La jornada contó con la participación de más de dos millones de personas en más de mil municipios y 91 entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). El simulacro se inició a las 9:00 a. m. en la mayor parte del territorio nacional, con una excepción en Bogotá, donde comenzó a las 10:30 a. m. bajo la dirección del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER). El objetivo era evaluar los planes de emergencia y los mecanismos de coordinación a través de diversos escenarios de riesgo adaptados a cada región, como sismos, inundaciones, amenazas volcánicas y tsunamis. Las autoridades instaron a la ciudadanía a participar activamente, conociendo rutas de evacuación y preparando un kit de emergencia.
Se destacaron varios puntos de acción específicos.
En Antioquia, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, lideró un simulacro de inundación en la Central Hidroeléctrica de Ituango, que permitió probar las alertas y la evacuación en seis municipios vulnerables: Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí. En Bogotá, el punto central fue el centro comercial Plaza Claro, donde se evacuaron con éxito a unas 4.500 personas de torres comerciales y residenciales.
Esta edición del simulacro marcó un hito al ser evaluada por primera vez en tiempo real.
El balance general fue positivo, resaltando la masiva participación y la oportunidad de mejorar protocolos y la comunicación interinstitucional. No obstante, también se identificaron algunos puntos con falta de preparación y aspectos por mejorar para futuras eventualidades, reforzando la importancia de estos ejercicios para fortalecer la cultura de la prevención en el país.
Artículos
8Sociedad
Ver más
La reforma a la salud que no fue pero implosionó al sistema Mientras que el año pasado se hundió un primer proyecto, sobre todo por la falta de aval fiscal, el segundo está frenado hoy en la Comisión Séptima por igual causa. Entre tanto, el esquema de atención médica en todo el país está en crisis

La suspensión del Decreto 0858 de 2025 marca un golpe institucional a la estrategia sanitaria del presidente Petro.

Baloto y Baloto Revancha, conozca aquí los resultados del último sorteo del sábado 18 de octubre del 2025

Jornada intensiva de actualización para médicos y enfermeras de las ESE e IPS prestadoras primarias busca anticiparse oportunamente al cuidado de la salud de la población que pueda estar en riesgo a futuro. La Secretaría de Salud Departamental, a través de la Subsecretaría de Salud Pública, realizó una jornada de actualización dirigida al talento humano […]






