
Canje de Deuda y Presión Fiscal en Colombia



El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció la finalización del canje de deuda interna más grande en la historia de Colombia, una operación que busca aliviar las presiones fiscales inmediatas que enfrenta el país. La medida consistió en el intercambio de títulos de tesorería (TES) por un valor aproximado de 43,4 billones de pesos, equivalentes a unos 11.18 mil millones de dólares. La operación intercambió bonos con vencimientos programados entre 2025 y 2050 por nuevos títulos cuyas fechas de vencimiento se extienden entre 2029 y 2058.
Con esta reestructuración, el Gobierno espera generar un ahorro cercano a los 1,7 billones de pesos en el pago de intereses durante el año 2025. Esta decisión responde a la necesidad de refinanciar vencimientos acumulados y a los altos costos de los intereses que pesan sobre las finanzas públicas.
Si bien la medida ofrece un respiro a corto plazo al reducir la carga financiera inmediata, también genera nuevas obligaciones a mediano y largo plazo. Esto ha suscitado interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo fiscal, la credibilidad financiera del país y el impacto en la percepción del riesgo país.
Este panorama económico se enmarca en un contexto de tensiones políticas y desafíos sociales.
El presidente Petro acusó públicamente al senador Efraín Cepeda de haber causado un “daño inmenso” a la nación al no aprobar la ley de financiamiento para 2025, lo que, según el mandatario, afectó gravemente las finanzas públicas y los servicios sociales. Adicionalmente, el país enfrenta una grave crisis humanitaria, con el registro de 71 mil personas desplazadas durante el primer semestre de 2025.
Artículos
9








Economía
Ver más
El país perdería US$211,5 millones al mes con la venta del Permian El Gobierno está enfrascado en salir de este activo que es explotado en Estados Unidos y produce 115.000 barriles diarios

Estratos altos deberán pagar opción tarifaria que incumplió el Gobierno

En ciudades con una alta inflación, como Pereira, la posibilidad de cumplir al pie de la letra el presupuesto mensual resulta más difícil. Gastar menos de lo que se gana parece una fórmula fácil, pero no es la realidad de muchos colombianos. De acuerdo con cifras del Banco Mundial, solo una de cada cuatro personas […]

Doria proyecta crecimiento de 2 % en 2025 pese a caída del 5 % del sector de pastas, afirma Claudia Castro, gerente de marca de Pastas Doria