menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

La Riqueza y el Riesgo de la Biodiversidad en Colombia

Colombia, una potencia mundial en biodiversidad y líder en aviturismo, enfrenta la dualidad de su riqueza natural y las amenazas que la acechan. La ciudad de Cali se ha convertido en el epicentro de este debate al acoger la Semana de la Biodiversidad, un evento que reúne a expertos y ciudadanos en torno a la conservación y el desarrollo sostenible.
News ImageNews ImageNews Image

En la última década, Colombia se ha consolidado como el líder mundial en el crecimiento del aviturismo, un logro impulsado por su inigualable riqueza natural, que alberga cerca del 20 % de las especies de aves del planeta. Un estudio publicado en la revista People and Nature revela que el número de turistas observadores de aves se multiplicó por 40 entre 2010 y 2022. Este auge se atribuye en parte al Acuerdo de Paz de 2016, que abrió al turismo regiones antes inaccesibles por el conflicto armado, generando nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales. En este contexto, Cali se ha posicionado como epicentro de la discusión ambiental al ser la sede de la Semana de la Biodiversidad, un encuentro de relevancia continental que congrega a delegaciones de más de 40 países, organizaciones y expertos. La agenda del evento incluye debates sobre protección de especies, restauración de ecosistemas y financiación verde. Entre sus actividades destacan la Gran Vitrina Verde, un espacio en la Plazoleta San Francisco donde 33 corporaciones autónomas regionales, como Corpoboyacá, exhiben proyectos de bioeconomía y negocios sostenibles.

Sin embargo, este potencial contrasta con las amenazas locales.

La periodista peruana Ana Ximena Ruiz, radicada en Cali, alertó sobre el grave deterioro de los ríos de la ciudad, afirmando que ahora ve “ríos de basura donde antes nadaban nutrias”. Su testimonio refleja la urgencia de proteger los ecosistemas urbanos. Como respuesta a esta necesidad, la Semana de la Biodiversidad también ha implementado iniciativas pedagógicas como la Ciudadela Educativa, un espacio para que niños y jóvenes aprendan sobre la conservación de zonas vulnerables como los Farallones de Cali y los riesgos de la minería ilegal y la deforestación. A pesar del éxito en el aviturismo, el país enfrenta desafíos como la falta de infraestructura en zonas rurales y la necesidad de fortalecer la seguridad. No obstante, el turismo de naturaleza y los negocios verdes se perfilan como una promesa clave para el desarrollo sostenible de Colombia, siempre que se logre un equilibrio entre el aprovechamiento económico y la conservación de su invaluable patrimonio natural.

Artículos

7