menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia avanza en la conectividad: iniciativas para cerrar la brecha digital y promover el uso seguro de internet

Diversas iniciativas a nivel nacional y local en Colombia buscan no solo expandir el acceso a internet a miles de hogares vulnerables, sino también educar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre su uso responsable y seguro.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha lanzado una nueva convocatoria del programa “Conectividad para Cambiar Vidas”. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar 18.531 hogares de estratos 1 y 2 a internet fijo de banda ancha, mediante la participación de proveedores de servicios de internet (ISP). El proyecto es parte de la meta gubernamental de alcanzar una conexión del 85 % en los hogares colombianos, reduciendo así la brecha digital en comunidades desfavorecidas y remotas.

A nivel local, la capital del país también impulsa un ambicioso plan.

En Bogotá, el programa “Conexión Social, Bogotá te Conecta”, una alianza entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), entregará internet fijo gratuito de 25 megas con fibra óptica a 100.000 hogares vulnerables. Con una inversión de 234.000 millones de pesos entre 2025 y 2028, la iniciativa beneficiará a familias registradas en el Sisbén (subgrupos A1 a C9), priorizando en su primera fase las localidades de Bosa y Suba. Además del servicio de internet, el programa contempla el acceso a una plataforma de formación digital y la entrega de 9.700 computadores a hogares seleccionados. Complementando los esfuerzos de conectividad, en Antioquia se ha establecido una alianza entre la Gobernación y la empresa Tigo para fomentar el uso responsable, seguro y creativo de internet. A través del programa “Contigo Conectados” de Tigo, se ofrecerán recursos pedagógicos y técnicos para la formación en competencias digitales. La Gobernación facilitará la articulación territorial de estas iniciativas.

Como parte de esta colaboración, se realizará un evento virtual llamado “Conéctate para proteger”, dirigido a familias y educadores para prevenir violencias en entornos digitales. Esta alianza, con una duración inicial de un año, subraya la importancia de acompañar el acceso a la tecnología con educación para garantizar entornos virtuales seguros para niños, niñas y adolescentes.

Artículos

9
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones