Colombia asume el liderazgo climático: la Declaración de Belém desafía la postura moderada sobre combustibles fósiles en la COP30



Colombia presentó formalmente la 'Declaración de Belém sobre la Transición Fuera de los Combustibles Fósiles', una iniciativa respaldada por una coalición de hasta 35 países.
El documento, impulsado por la ministra de Ambiente, Irene Vélez, hace un llamado inequívoco para acelerar el abandono progresivo del petróleo, el gas y el carbón. La propuesta exige a los Estados reducir la producción y el consumo de estos energéticos, eliminar subsidios y licencias, y establecer una hoja de ruta global que garantice una transición justa, ordenada y equitativa, en línea con las advertencias científicas sobre el calentamiento global. Esta postura ambiciosa contrasta directamente con el borrador de acuerdo presentado por la presidencia brasileña de la COP30, el cual fue duramente criticado por omitir compromisos explícitos y un cronograma para la eliminación de los combustibles fósiles. La propuesta de Brasil fue calificada como 'insuficiente' e 'inaceptable' por la Unión Europea y una alianza de más de 40 naciones, entre ellas Colombia, que advirtieron sobre el riesgo de que la cumbre concluyera sin un acuerdo significativo. La tensión aumentó cuando Brasil adoptó una postura de 'tómalo o déjalo', presionando a los países a aceptar un texto considerado débil o asumir la responsabilidad de un fracaso en las negociaciones. Las diferentes estrategias reflejan un debate de fondo sobre el ritmo de la acción climática. Mientras el presidente brasileño, Lula da Silva, busca un consenso más amplio que no aliene a los países productores de petróleo, Colombia aboga por un compromiso vinculante y verificable. Como una muestra de su liderazgo continuo, el gobierno colombiano anunció que la Declaración de Belém es un instrumento paralelo a las negociaciones oficiales y que organizará una conferencia internacional en Santa Marta en abril de 2026 para seguir impulsando esta agenda, convirtiendo su iniciativa en una plataforma para los países con mayor ambición climática.












