menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia: Entre la diplomacia ambiental y las luchas territoriales por la justicia climática

Colombia se posiciona como un actor clave en la agenda ambiental global, al tiempo que en sus territorios se intensifican los debates y acciones en torno a la conservación, la justicia climática y los modelos de desarrollo sostenible.
News ImageNews ImageNews Image

El país se proyecta en el escenario internacional como un líder en la lucha contra la crisis climática, preparando sus propuestas para la COP3 y asumiendo un rol protagónico en la creación del Órgano Mundial para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (IPLCF) en Panamá. Esta iniciativa busca integrar el conocimiento ancestral en las decisiones globales sobre biodiversidad, reconociendo a estas comunidades como aliados fundamentales en la protección de los ecosistemas.

A nivel nacional, diversas iniciativas buscan fomentar la conciencia y la acción ambiental. En Bogotá, la exposición ‘Latidos de Colombia’, liderada por Maloka y el Instituto Humboldt, invita a redescubrir la biodiversidad del país a través de experiencias multisensoriales que combinan ciencia y arte. De igual forma, el XXXIX Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo abordó la necesidad de adaptar las ciudades al cambio climático, promoviendo la regeneración urbana y el reuso de edificaciones. En el ámbito de la conservación, proyectos como “Hábitats saludables para las Reinitas en los Andes de Colombia III”, de la Asociación Calidris, trabajan directamente con comunidades locales en el Valle del Cauca para restaurar el hábitat de aves migratorias.

Sin embargo, este liderazgo coexiste con profundas tensiones sociales y ambientales.

La llegada de la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida a Bogotá visibilizó el rechazo de comunidades del Sur Global a los megaproyectos extractivos y al “capitalismo verde”, exigiendo una justicia climática que priorice la soberanía territorial. Estos conflictos se reflejan claramente en los páramos andinos, ecosistemas estratégicos para el agua y el clima.

Zonas como Tota–Bijagual–Mamapacha, Chilí–Barragán y Los Nevados son escenario de disputas entre políticas de conservación, presiones de la minería y el turismo, y los derechos de las comunidades campesinas e indígenas que históricamente los han habitado. La implementación de políticas ambientales, a menudo con una visión “urbano-céntrica”, ha generado conflictos al imponer restricciones sin ofrecer alternativas sostenibles, evidenciando la necesidad de articular la protección de la naturaleza con la justicia social.

Artículos

8

Internacional

Ver más
News Image
Encuentro entre Trump y Xi: acuerdos en aranceles, tierras raras, soya y fentanilo

Tras una hora y 40 minutos de conversaciones, Donald Trump y Xi Jinping se dieron un apretón de manos, pero no ofrecieron una declaración conjunta. Fue la primera reunión entre ambos líderes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, y el mandatario estadounidense la calificó como “un gran éxito”. El acuerdo incluye la reducción de aranceles aduaneros sobre China del 57 % al 47 %, y un pacto sobre las tierras raras, que estarán liberadas al menos durante el próximo año.

Source LogoFrance 24
News Image
Trump anuncia regreso de pruebas nucleares en Estados Unidos

Estados Unidos anunció un giro en su estrategia de defensa: el presidente Donald Trump declaró que el país reanudará las pruebas nucleares, argumentando que otras naciones ya lo hacen y que Washington posee “más armas nucleares que nadie”. Sin embargo, según organismos internacionales de control de armamento, Rusia supera a EE. UU. en cantidad de armas nucleares. Además, Moscú presentó dos nuevos sistemas: el misil de ultra largo alcance Burevestnik y el Poseidón, un dron submarino no tripulado con propulsión nuclear.

Source LogoFrance 24
News Image
Resultado en el aire: ¿qué partidos podrían formar el próximo gobierno en Países Bajos?

Países Bajos pospuso hasta el próximo martes 4 de noviembre la designación de quien tanteará inicialmente las posibilidades de formar gobierno, debido a que el recuento oficial de las elecciones sigue sin aclarar qué partido, si el liberal progresista D66 o el ultraderechista PVV de Geert Wilders, se ha impuesto en número de votos. Sin embargo, cualquiera de las dos bancadas necesitará apoyos para alcanzar la mayoría en el Parlamento y formar gobierno.

Source LogoFrance 24
categoryVer categoría completa