menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Detención y deportación de activistas de la Flotilla Global Sumud por Israel

El gobierno de Israel interceptó la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza, deteniendo y deportando a cientos de activistas internacionales, entre ellos Greta Thunberg y dos ciudadanas colombianas. Este hecho ha desencadenado una crisis diplomática y múltiples denuncias de malos tratos por parte de los detenidos.
News ImageNews ImageNews Image

A principios de octubre de 2025, la marina israelí interceptó en aguas internacionales la Flotilla Global Sumud, un convoy con más de 500 activistas de 44 países que pretendía entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Tras el abordaje, los tripulantes fueron detenidos y trasladados a centros penitenciarios en Israel, lo que generó una fuerte reacción internacional y acusaciones de abuso.

El caso de las activistas colombianas Luna Valentina Barreto y Manuela Bedoya provocó una crisis diplomática. El Gobierno de Colombia calificó la detención como un “secuestro en aguas internacionales” y un “crimen internacional”, exigiendo su liberación inmediata y ordenando la expulsión de la delegación diplomática israelí en el país. Las autoridades colombianas denunciaron que se les negó el acceso consular a sus ciudadanas, quienes viajaban en un barco con bandera polaca interceptado a 148 kilómetros de Gaza.

Paralelamente, la activista sueca Greta Thunberg, también detenida, denunció haber sufrido malos tratos bajo custodia.

Según informes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, Thunberg reportó deshidratación, comida insuficiente, picaduras de chinches y haber sido forzada a posar con una bandera israelí. Otros activistas españoles, suizos y de diversas nacionalidades corroboraron las denuncias de condiciones inhumanas, golpes y abusos durante su detención. Por su parte, el Gobierno de Israel negó todas las acusaciones, calificándolas de “mentiras descaradas” y parte de una “campaña planificada de falsas noticias”. Las autoridades israelíes consideraron la flotilla una “provocación” y procedieron con la deportación de los activistas.

Se informó que 171 de ellos, incluida Thunberg, fueron enviados a Grecia y Eslovaquia. Varios grupos de activistas, como los de nacionalidad española y tunecina, también regresaron a sus países de origen.

Israel ofreció a los detenidos una deportación rápida si aceptaban cargos por “ingreso ilegal”, una condición que muchos consideraron inválida al haber sido llevados a territorio israelí bajo custodia.

Artículos

87
Ver más▼

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa