menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia regula la venta de cannabis medicinal en farmacias en medio de avances y controversias

El Gobierno de Colombia ha aprobado el Decreto 1138 de 2025, una medida histórica que autoriza por primera vez la venta de flor seca de cannabis para uso medicinal en las farmacias del país, generando tanto expectativas de avance terapéutico como preocupación en el sector productor.
News ImageNews ImageNews Image

El Gobierno de Colombia ha oficializado la venta de flor seca de cannabis para uso medicinal en farmacias y droguerías del país mediante el Decreto 1138 de 2025. Esta medida histórica, firmada por el gobierno de Gustavo Petro, permite que los pacientes con prescripción médica puedan adquirir legalmente las flores, conocidas como “moños”, ampliando el marco legal que hasta ahora solo contemplaba la comercialización de derivados como aceites o extractos. Con esta regulación, Colombia se alinea con países como Reino Unido, Brasil y Polonia, donde el uso terapéutico del cannabis está permitido.

El objetivo principal es garantizar el acceso a tratamientos alternativos seguros y de calidad. El decreto establece una nueva distribución de responsabilidades para el control de la industria. El Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) supervisará las licencias de fabricación de derivados, mientras que el Ministerio de Justicia se encargará del seguimiento a los cultivos y las semillas. Estas entidades trabajarán en conjunto con el ICA, el Invima, los ministerios de Agricultura y Comercio, y la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional para asegurar una trazabilidad completa del producto. Además, la norma redefine el concepto de “producto terminado” para incluir todos los derivados del cannabis para consumo humano o veterinario que cuenten con la debida autorización sanitaria. La nueva regulación introduce dos tipos de licencias principales (para cannabis psicoactivo y no psicoactivo) que permitirán la producción de semillas, investigación, uso industrial y exportación.

Se implementará un trámite simplificado para pequeños y medianos cultivadores, quienes deberán recibir sus licencias en un plazo máximo de cinco meses.

Sin embargo, la medida ha generado controversia.

Productores establecidos, como Mayra Correa, han calificado la norma como una “humillación”, argumentando que es injusto para quienes han invertido en costosas licencias y cumplido con estrictas regulaciones durante años, mientras que ahora se permite la entrada con una “licencia exprés”.

Por otro lado, el representante Juan Carlos Losada defiende el decreto, afirmando que corrige un error del gobierno de Iván Duque que permitía la exportación de la flor pero no su venta a nivel nacional.

Artículos

6
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones