Producción de buses 100% eléctricos en Colombia



El presidente Gustavo Petro inauguró la primera planta de ensamblaje de buses 100 % eléctricos de Colombia, ubicada en el municipio de Cota, Cundinamarca. Durante su visita, el mandatario anunció que el país se convertirá en un referente regional en la producción de este tipo de vehículos. El proyecto es el resultado de una alianza estratégica entre las compañías HINO (Japón), BYD (China) y la colombiana Superpolo, y su producción inicial estará destinada a sistemas de transporte masivo como TransMilenio en Bogotá. Esta iniciativa se alinea con la política del Gobierno de avanzar hacia una economía descarbonizada y reindustrializar el país. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, destacó que el ensamble local permitirá a la industria automotriz desarrollar bienes con mayor valor agregado e innovación. Para apoyar esta transición, el Gobierno trabaja en un decreto para establecer nuevas reglas arancelarias que favorezcan la importación de buses eléctricos y sus componentes. Además, el presidente Petro mencionó el uso de vigencias futuras para garantizar que las ciudades puedan reemplazar sus flotas de diésel por vehículos eléctricos. La planta tiene como objetivo producir aproximadamente 200 buses eléctricos entre noviembre de 2025 y junio de 2026. Este desarrollo posiciona a Colombia como el primer país de América Latina y el Caribe en ensamblar chasis para buses eléctricos y en producir carrocerías tipo exportación.
La iniciativa también responde a un marco legal existente, ya que una ley de 2019 establece que, a partir de 2035, la totalidad de los nuevos vehículos adquiridos para sistemas de transporte masivo deberán ser de cero emisiones. El presidente Petro enfatizó que este es solo el comienzo de una transformación más amplia en la movilidad, que espera extender a automóviles, motos y trenes. Reconoció que el cambio de energías fósiles a limpias representa un desafío, pero es fundamental para la descarbonización de la economía. El proyecto no solo tiene beneficios ambientales, sino que también impulsa la economía local al generar empleo y fortalecer la cadena de valor industrial en Cundinamarca.
Artículos
11Ciencia y Tecnología
Ver más

¡Os traemos todos los códigos de intercambio en Leyendas Pokémon: Z-A! El juego ya está disponible en Switch y Switch 2 y ahora tenemos más contenidos que se suman a sus precios oficiales. Ya sabéis que Leyendas Pokémon: Z-A ha confirmado edición mejorada para Nintendo Switch 2. Ahora, tras su actualización de lanzamiento, así como el primer Regalo Misterioso, os traemos información sobre […]

Amazon y reMarkable lanzaron recientemente su Kindle Scribe Color Soft y su Paper Pro Move. Dos opciones para leer, tomar nota.

Por: Unidad Investigativa IFMNOTICIAS En 2021, IFMNOTICIAS reveló que, mientras asesoraba a la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín, Juan Pablo Durán Ortiz estaba, a la vez, vinculado a ISBER (International Bureau of Social and Economic Research) y GESX, entidades que recibieron contratos de Ruta N para formación y fomento al emprendimiento (entre ellos, el […] La noticia Investigación (PARTE II): de los contratos de Ruta N al “TEC-T” con Harvard y MIT — ¿qué es, qué no es y a quién beneficia? se publicó primero en ifm noticias.





