
Coljuegos ordena el bloqueo de la plataforma de apuestas electorales Polymarket



A petición de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), Coljuegos solicitó a los proveedores de internet el bloqueo de la plataforma Polymarket, un mercado de predicciones que facilita apuestas sobre eventos políticos, incluyendo las próximas elecciones presidenciales en Colombia. Según Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, el sitio web es ilegal al no contar con la autorización requerida para operar juegos de azar en línea en el territorio nacional, por lo que también se ha abierto una indagación contra los responsables de esta actividad ilícita. Aunque Polymarket se presenta como un “mercado de predicciones de eventos futuros”, Coljuegos sostiene que su operación cumple con las características de un juego de suerte y azar según la legislación colombiana: implica un riesgo financiero, la expectativa de un premio y un resultado que depende de un evento incierto. Además, la Ley 643 de 2001, que regula el sector, no contempla las elecciones como un evento sobre el cual se puedan realizar apuestas. Una de las mayores preocupaciones es el uso de criptomonedas como el bitcoin para las transacciones, un método no autorizado que dificulta la trazabilidad de los fondos y abre la puerta a delitos como el lavado de activos. Ambas entidades advierten que la plataforma representa un riesgo para la transparencia democrática, ya que podría ser utilizada para manipular tendencias de opinión, comprar encuestas o difundir desinformación electoral.
Se ha detectado que en Polymarket pocos usuarios invierten grandes sumas para inflar artificialmente el apoyo a ciertos candidatos.
Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos, señaló que estos portales operan sin controles de acceso, verificación de edad ni medidas de juego responsable. Las autoridades también alertan sobre los peligros para los usuarios, quienes se exponen a fraudes, robo de datos y suplantación digital sin ninguna garantía de protección o devolución de su dinero. Coljuegos recordó a la ciudadanía que la explotación de los juegos de suerte y azar es un monopolio del Estado y que solo 14 operadores, como Betplay, Wplay, Codere y Betsson, están autorizados para ofrecer juegos por internet en Colombia. La industria legal, a diferencia de la ilegal, aporta recursos significativos al país, con más de 256.000 millones de pesos destinados al sistema de salud en el año en curso.
Artículos
5




Economía
Ver más
La disminución del precio del kilovatio/hora se convierte en un alivio para los bolsillos de las familias y empresas de la región, especialmente para los estratos 1, 2 y 3 que, según lo mencionado por algunos usuarios, podrán destinar este ahorro en más productos y servicios de su canasta familiar.El The post ALIVIO PARA EL USUARIO: Tarifa de energía bajó 25% durante el año de intervención de Air-e first appeared on elpulsocaribe.com.

Comfenalco Antioquia a través de la Agencia de Empleo y Emprendimiento, la Agencia de la ONU para los refugiados – ACNUR – desde la estrategia Juntos por la Inclusión y la alcaldía de Guarne, realizaron el Cuarto Encuentro Empresarial por la Inclusión, enfocado hacia la movilidad humana mixta. Este espacio empresarial, académico y social reunió […] La entrada Guarne fue sede del Cuarto Encuentro Empresarial por la Inclusión de migrantes y desplazados se publicó primero en Orientese co.

Sectores que más han aprovechado el uso de casilleros esta modalidad son la joyería, la repostería, la tecnología y la confección

XRP está ganando protagonismo mientras CME prepara opciones reguladas, señalando una creciente demanda institucional, un volumen de futuros en aumento…