menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Colombia ante la revolución de la conectividad: entre la expansión del 5G, la nueva competencia satelital y los desafíos de la red

El panorama de las telecomunicaciones en Colombia se transforma con la llegada de nuevos competidores satelitales como Amazon y el avance del 5G liderado por Claro, mientras los operadores tradicionales enfrentan desafíos en la prestación de sus servicios.
News ImageNews ImageNews Image

El sector de las telecomunicaciones en Colombia experimenta un crecimiento significativo, impulsado principalmente por la tecnología 5G. Según cifras del Ministerio de TIC para el segundo trimestre de 2025, el país alcanzó 48.8 millones de conexiones a internet móvil, con un crecimiento interanual del 1.3%. De estas, 6 millones de líneas ya operan en 5G, tecnología que registró una variación positiva del 185.5% en un año. En el segmento fijo, las conexiones de banda ancha también aumentaron, llegando a 9.6 millones, mayoritariamente a través de fibra óptica. En este contexto de expansión, Claro se consolida como el operador dominante. La compañía lidera el mercado 5G, gestionando el 70% del tráfico nacional en esta red y contando con más de 4.5 millones de clientes. Su infraestructura incluye más de 10.400 antenas, de las cuales 2.000 son 5G, con cobertura en 30 ciudades del país.

Además, su red 4G llega a 1.104 cabeceras municipales.

En conectividad fija, Claro ha desplegado más de 125.000 kilómetros de fibra óptica en 148 ciudades, conectando a un millón de familias con esta tecnología. El mercado se prepara para una nueva dinámica competitiva con la llegada del internet satelital de Amazon, conocido como Amazon Leo, a partir de 2026. Este servicio, que se distribuirá en Colombia a través de DIRECTV, desafiará directamente el dominio de Starlink. Amazon promete velocidades de hasta 400 Mbps para hogares y 1 Gbps para empresas, con el objetivo de conectar zonas rurales y remotas que carecen de acceso a redes tradicionales, contribuyendo así a cerrar la brecha digital del país. A pesar de los avances tecnológicos, la estabilidad del servicio sigue siendo un desafío para los operadores.

Recientemente, usuarios de Movistar en Bogotá, Barranquilla y Medellín reportaron fallas en sus servicios de internet móvil, telefonía y señal. La plataforma Downdetector registró un pico de reportes, indicando que el 50% de los problemas correspondían a internet móvil. Movistar confirmó una novedad en Bogotá, lo que afectó a numerosos usuarios que dependen de la conexión para el trabajo y el estudio.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones