
Plan de Contingencia para la reapertura de la Vía al Llano



La vía principal que conecta Bogotá con Villavicencio fue cerrada el sábado 13 de septiembre de 2025, debido a un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18, cerca de Chipaque. Este cierre total provocó un represamiento significativo de vehículos particulares y de carga, generando una fuerte congestión, especialmente en la avenida Boyacá al sur de Bogotá, en el sector del Uval. Como solución temporal, la concesionaria Coviandina, en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte, rehabilitó un tramo de 680 metros de la antigua carretera, entre el k18+340 y el k18+980. Los trabajos, que se realizaron de forma ininterrumpida, incluyeron saneos, reemplazo de material y pavimentación completa, ya que la vía se encontraba en mal estado. La concesionaria advirtió que la zona presenta condiciones geológicas complejas, con movimientos activos y flujos de agua constantes que podrían requerir mantenimiento futuro. A partir del lunes 15 de septiembre, se implementará un Plan de Contingencia Operativa (PCO) para reanudar el tránsito de manera progresiva, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. La operación se dividirá en tres fases: la Fase 0 priorizará la evacuación de los vehículos represados en los sectores de Abasticos, El Uval y el Anillo Vial de Villavicencio, además de permitir la movilidad local registrada por las alcaldías.
Esta etapa podría durar entre uno y dos días.
Una vez concluida, la Fase 1 habilitará el paso para el transporte público de pasajeros y el resto de la carga pesada. Finalmente, la Fase 2 permitirá la circulación de todo tipo de vehículos, con tiempos de paso definidos para cada sentido. Las autoridades han enfatizado que no se permitirá el tránsito de vehículos con sobrepeso, con un límite de 52 toneladas más tolerancia, para proteger el nuevo pavimento. Se realizarán controles estrictos en la estación de pesaje Alto de la Cruz. Para los viajes de largo recorrido, se mantienen como alternativas la transversal del Sisga, para vehículos de hasta 16 toneladas, y la transversal del Cusiana, con un límite de 28 toneladas. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional dispondrá de personal para controlar el tráfico durante la contingencia.
Artículos
11










Sociedad
Ver más
El futuro de más de 300 animales rescatados está en pausa. En Cali, la Fundación Paraíso de la Mascota tiene un terreno propio, pero aún no puede trasladar a sus habitantes peludos porque falta lo más importante: construirles un hogar digno. Perros, gatos y otros animales esperan dejar atrás una sede que deben abandonar cuanto... The post 300 animales esperan techo seguro: así puedes ayudar a la Fundación Paraíso de la Mascota appeared first on Diario Occidente.

La Fiscalía General de la Nación avanza en una investigación por presuntos actos de corrupción que vincularían a Miguel Quintero Calle, hermano del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, como uno de los principales articuladores de una red que habría desviado millonarios recursos públicos mediante contratos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el […] La entrada Fiscalía investiga presunta red de corrupción en el Área Metropolitana: señalan a Miguel Quintero como posible cerebro del esquema se publicó primero en Diario del Sur.

Siga la transmisión en vivo de los resultados de este miércoles y entérese si fue ganador.

La Alcaldía continúa fortaleciendo la estrategia de Centros de Escucha, brindando atención a más de 560 personas atendidas desde el pasado 15 de agosto en las comunas Uno, Dos y Tres, con la intervención en 10 barrios y cuatro universidades del municipio. Estas acciones incluyen acompañamiento psicosocial, orientación en salud mental y canalizaciones urgentes cuando …