La segunda ola invernal azota a Colombia: Emergencias por lluvias dejan miles de damnificados en Chocó, Antioquia y otras regiones



El departamento del Chocó es uno de los más golpeados, con una declaración de emergencia masiva que afecta a 18 de sus 31 municipios. Las cifras de familias damnificadas varían entre 20.000 y 25.000, debido a las torrenciales lluvias que han provocado el desbordamiento de ríos como el Atrato y el Andágueda. Municipios como Lloró, Alto Baudó, Istmina y Belén de Bajirá reportan inundaciones severas, con viviendas completamente cubiertas por el agua.
La gobernadora Nubia Carolina Córdoba ha coordinado un consejo extraordinario de gestión del riesgo y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció el envío de ayudas humanitarias. La Defensoría del Pueblo ha expresado su preocupación por comunidades en Lloró, que enfrentan una doble vulnerabilidad por el desplazamiento forzado y ahora por las condiciones climáticas.
En Antioquia, la situación también es crítica. En el municipio de El Bagre, en el Bajo Cauca, más de 850 familias resultaron damnificadas por inundaciones que afectaron seis barrios y la zona comercial. El alcalde local, Marco Trespalacio, señaló la falta de respuesta del Gobierno Nacional. La ola invernal en este departamento también causó una tragedia en Dabeiba, donde la creciente súbita de dos quebradas dejó un saldo de cuatro personas muertas y dos desaparecidas. Adicionalmente, en Cáceres, las lluvias provocaron el colapso de un puente peatonal, aunque sin dejar heridos.
La emergencia se extiende a otras regiones del país. En la zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca, la creciente del río Calima ha afectado a más de 600 familias del Bajo Calima, destruyendo cultivos de pancoger, viviendas y embarcaciones. Por su parte, en el Tolima, las autoridades de gestión del riesgo han emitido múltiples alertas. 17 municipios se encuentran en alerta naranja por amenazas hidrológicas y 23 por deslizamientos. Los municipios de Cajamarca y El Líbano permanecen en alerta roja por riesgo de deslizamientos, mientras la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo mantiene un monitoreo constante.
Artículos
7Regiones
Ver más
La transformación social es tal vez lo que más identifica a Medellín. La capacidad de superarse, salir adelante, ser resiliente, hace parte del ADN de la ciudad. En 1991, Medellín fue la ciudad más violenta del mundo. Parecía ser una sociedad de 'no futuro'. Ese punto de inflexión llevó a la ciudad a superarse a […]

"Feliz cumpleaños, Medellín. Te queremos con el alma": Fico

Residentes de la vereda Santa Lucía en el municipio de San Luis (Tolima) denuncian apagones continuos y voltaje inestable por parte de Celsia, que ya afecta electrodomésticos y el normal desarrollo de sus actividades. La paciencia de los habitantes de la vereda Santa Lucía se agotó. Denuncian que soportan apagones constantes y que la energía […]El cargo Santa Lucía exige solución inmediata ante cortes y bajo voltaje de energía apareció primero en La Otra Verdad.

La presencia de drones sobrevolando la residencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, reavivó una grave advertencia lanzada semanas atrás por el senador Antonio Correa, quien aseguró que bandas criminales en Barranquilla estarían preparando ataques con esta tecnología dentro del casco urbano. Correa recordó que había denunciado esta amenaza con anterioridad:“Lo denuncié hace un par … El cargo Senador Antonio Correa alerta sobre amenaza con drones en Barranquilla tras incidentes en casa del ministro Armando Benedetti apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.






