
China anuncia nuevos objetivos climáticos en medio de desastres y tensiones geopolíticas



En un evento climático de la ONU, el presidente chino, Xi Jinping, anunció los primeros objetivos absolutos de su país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. China se compromete a disminuir sus emisiones globales entre un 7 % y un 10 % para 2035, en relación con el año en que alcancen su punto máximo, previsto para 2025. Este anuncio, considerado un paso histórico para el mayor contaminador del mundo, se suma a sus metas previas de alcanzar un pico de carbono antes de 2030 y la neutralidad de carbono para 2060. Para respaldar este objetivo, el gobierno chino planea expandir su capacidad de energía eólica y solar seis veces en comparación con los niveles de 2020, con el fin de que más del 30 % de su consumo energético provenga de fuentes no fósiles. Además, se comprometió a aumentar drásticamente su superficie forestal y acelerar la producción de vehículos eléctricos. Según observadores, aunque la cifra de reducción pueda parecer modesta, China tiene un historial de superar sus promesas, impulsada por su dominio en tecnologías verdes como los paneles solares y las baterías.
Esta declaración se produce en un contexto complejo.
El país enfrenta la devastación causada por el supertifón Ragasa, que golpeó el sur de China tras dejar al menos 17 muertos en Taiwán y 8 en Filipinas, y provocó la evacuación de casi dos millones de personas. Simultáneamente, Pekín ha decidido renunciar a su estatus de "país en desarrollo" ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), un movimiento que implicará concesiones comerciales. La política climática de China contrasta marcadamente con la de Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump ha calificado el cambio climático como una "estafa" y canceló más de 13 mil millones de dólares en fondos para proyectos de energía renovable.
Mientras tanto, la Unión Europea también enfrenta dificultades para avanzar en sus compromisos climáticos.
El anuncio de Pekín, presentado antes de la cumbre COP30 en Brasil, reafirma su compromiso con el Acuerdo de París en un momento de divergencia global.
Artículos
6





Internacional
Ver más
El presidente de EE.UU. aseguró que ambas partes acordaron los primeros términos del pacto que les ofreció hace unos días para detener la guerra en Gaza.

El plan de 20 puntos del presidente Donald Trump ha sido catalogado por lo expertos por ser el acercamiento más fuerte para detener la guerra

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió

El Gobierno de Pedro Sánchez logró el apoyo necesario para aprobar el embargo de armas a Israel que han impulsado los socialistas. El conservador PP y el ultraderechista Vox votaron en contra y un Podemos renuente finalmente votó a favor, pero prometiendo “presión para eliminar excepciones”.