Impulso a la Energía Solar en el Caribe: Inversión en Redes y Beneficios para las Comunidades



Los municipios de la costa Caribe colombiana están recibiendo beneficios directos de la generación de energía limpia y presenciando una importante expansión de su infraestructura eléctrica. Enel Colombia entregó cerca de $2.700 millones a los municipios de El Paso, en Cesar, y Ponedera, en Atlántico, como parte de las transferencias del sector eléctrico correspondientes a la energía generada por sus parques solares La Loma, El Paso y Guayepo I&II durante 2024 y el primer semestre de 2025. Específicamente, El Paso recibió $1.287 millones, mientras que Ponedera obtuvo más de $1.408 millones.
Estos recursos, estipulados por la Ley 143 de 1994, deben ser destinados a proyectos de inversión en infraestructura, servicios públicos y saneamiento básico. En paralelo, la empresa Air-e adelanta trabajos de mejora para garantizar un servicio más confiable en Atlántico, Magdalena y La Guajira. En otra iniciativa clave para la región, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) abrió la convocatoria pública UPME STR 03-2025 para fortalecer la red eléctrica en los municipios de Tierralta y Montería, en Córdoba. El proyecto consiste en la construcción de una segunda línea de transmisión a 110 kilovoltios que interconectará las subestaciones Urrá, Tierralta y Río Sinú. Esta obra no solo busca incrementar la confiabilidad y continuidad del servicio, sino también habilitar la conexión de nuevos proyectos de generación solar, aprovechando el potencial de la región. El proyecto incluye la construcción de una línea de 26,3 km entre Urrá y Tierralta, y otra de 67 km entre Tierralta y Río Sinú. Esta convocatoria, que estará abierta hasta mayo de 2026, forma parte de estrategias nacionales como el Plan de Expansión de Transmisión 2022–2036 y la Misión Transmisión, impulsada por el Ministerio de Minas y Energía para modernizar las redes del país y avanzar en la Transición Energética Justa. Se trata de la segunda convocatoria para el refuerzo eléctrico de Córdoba en 2025, y se esperan nuevos procesos antes de finalizar el año.




