menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Trámite de la Reforma a la Salud en el Senado

El futuro de la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro enfrenta un momento decisivo en el Congreso, donde la radicación de una ponencia negativa por parte del Centro Democrático busca archivar el proyecto en medio de tensiones políticas y solicitudes de aplazamiento para su debate.
News ImageNews ImageNews Image

Los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del partido Centro Democrático, radicaron formalmente una ponencia negativa ante la Comisión Séptima del Senado con el objetivo de hundir la reforma a la salud. La colectividad argumenta que la decisión se basa en un análisis exhaustivo para proteger el derecho a la salud de los colombianos, señalando que el proyecto es inconveniente y pondría en riesgo el sistema actual. Los principales argumentos de la ponencia negativa se centran en la inviabilidad fiscal, la falta de planeación y los riesgos para los pacientes. Según los senadores, el Ministerio de Hacienda estimó un costo de 109 billones de pesos solo para el primer año de implementación (2026) sin especificar las fuentes de financiación. Además, cuestionan la seriedad de las proyecciones de ingresos del sistema, citando un aumento de 76 billones de pesos en las estimaciones entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 sin un respaldo claro. Henríquez también expresó su desacuerdo con la estatización del sistema, comparándolo con el antiguo Seguro Social y el fallido modelo de salud de los maestros. El trámite de la reforma ha generado un enfrentamiento entre el Gobierno y el Congreso. El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció maniobras para dilatar la discusión y hundir la iniciativa sin el debido debate, como ocurrió con la reforma laboral. Sin embargo, el senador Miguel Ángel Pinto, presidente de la Comisión Séptima, negó estas acusaciones, asegurando que el debate comenzará la próxima semana de manera pública y de cara al país, iniciando con la ponencia de archivo. A la par de la ponencia negativa, cuatro senadoras ponentes, Norma Hurtado, Esperanza Andrade, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, solicitaron una prórroga de cinco días para radicar una ponencia alternativa, argumentando que necesitan más tiempo para un estudio profundo del texto. Se espera que esta ponencia alternativa, que contaría con el respaldo mayoritario de la comisión, sea presentada el próximo lunes.

Artículos

8

Política

Ver más
News Image
“No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa