menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Rentabilidad Histórica y Expansión Global: La Estrategia de Valor de Cementos Argos en 2025

Cementos Argos reportó resultados financieros sobresalientes para el tercer trimestre de 2025, consolidando uno de los años más rentables de su historia gracias a una estrategia de eficiencia operativa, una histórica distribución de valor a sus accionistas y su reingreso al mercado de Estados Unidos.
News ImageNews ImageNews Image

Al cierre de septiembre de 2025, Cementos Argos registró ingresos acumulados por 3,9 billones de pesos, lo que representa una disminución del 2,76 % frente a 2024, pero alcanzó un Ebitda de 928.000 millones de pesos, un 5 % superior al del año anterior. La utilidad neta acumulada fue el indicador más destacado, llegando a 659.000 millones de pesos, cifra que triplica la obtenida en el mismo periodo de 2024. Este desempeño se atribuye en gran parte al programa de eficiencia SPRINT 3.0, que ha permitido alcanzar un margen Ebitda del 24 %, acercándose a la meta del 25 % un año antes de lo previsto. La estrategia de creación de valor para los accionistas ha sido un pilar fundamental. La compañía ejecutó distribuciones por un total de 3,4 billones de pesos, equivalentes a un retorno del 25 %. Estas distribuciones incluyen dividendos, la escisión del portafolio de Grupo Sura y un programa de recompra de acciones por 230 millones de dólares. Como resultado, el precio implícito de la acción superó los 14.000 pesos, cinco veces más que en 2023, y la capitalización bursátil creció un 288 % hasta los 3.490 millones de dólares. Uno de los hitos estratégicos del trimestre fue el avance en el reingreso de la compañía al mercado estadounidense a través de su plataforma de agregados. Argos ya aseguró dos posiciones portuarias en la costa sureste de Estados Unidos y programó su primer embarque para noviembre. La meta de esta iniciativa es generar 200 millones de dólares en Ebitda incremental hacia 2030.

El desempeño por regiones también fue sólido. En Colombia, el Ebitda acumulado alcanzó los 586.000 millones de pesos con un margen del 27,6 %, mientras que en Centroamérica y el Caribe, el Ebitda fue de 107 millones de dólares con un margen del 25,3 %, impulsado por la dinámica en Guatemala, República Dominicana y Puerto Rico. Adicionalmente, la empresa fue reconocida en los Premios ALAS20 2025 como la tercera “Empresa Líder en Sustentabilidad” de Colombia, y el volumen de negociación de su acción se ha multiplicado por diez, acercándola a ser incluida en el índice MSCI Emerging Markets Standard.

Artículos

7
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones