menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Regulación y estrategia en el sector tecnológico colombiano

El sector tecnológico colombiano navega un complejo panorama donde las propuestas regulatorias del Gobierno, como la reforma laboral y el proyecto de ley de internet, generan intensos debates, al tiempo que las empresas apuestan por la innovación en inteligencia artificial y ciberseguridad para mantenerse competitivas.
News ImageNews ImageNews Image

El entorno tecnológico en Colombia está marcado por una fuerte tensión entre las iniciativas gubernamentales y las dinámicas del sector privado. Recientemente, el Ministerio de las TIC, bajo la dirección del ahora exministro Julián Molina, presentó el proyecto de ley “Internet para la equidad”. La propuesta busca declarar el internet fijo como un servicio público domiciliario y crear un subsidio para hogares de estrato 1, financiado con una sobretasa del 30 % en las facturas de los estratos 5 y 6 y de las medianas y grandes empresas. La iniciativa ha sido criticada por la industria por considerarla un retroceso normativo que desincentiva la inversión y desconoce herramientas existentes como el Fondo Único de TIC (FUTIC). La controversia precede a la renuncia de Molina, el tercer ministro de esta cartera durante el actual gobierno.

Este debate se enmarca en un desafío regulatorio más amplio.

Según Maximiliano Rodríguez, de la Universidad Externado, Colombia enfrenta dificultades para regular eficazmente los mercados digitales y la inteligencia artificial. La normativa tiende a ser reactiva y lenta, con más de diez proyectos de ley sobre IA que no han prosperado. A esto se suma una aparente debilidad institucional en los entes de supervisión, como la Superintendencia de Industria y Comercio, lo que limita la capacidad del Estado para sancionar prácticas abusivas y proteger al consumidor digital. Expertos sugieren analizar modelos regulatorios de Europa y de países latinoamericanos como Brasil para encontrar un equilibrio entre protección, innovación y competitividad.

Frente a este escenario, las empresas tecnológicas adaptan sus estrategias.

En el marco de Andicom 40, Digital Ware presentó las actualizaciones de sus soluciones de gestión humana, como Kactus HCM, para alinearse con la nueva reforma laboral, demostrando cómo la regulación impulsa la innovación. Este mismo evento fue el escenario de los Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025, donde se reconoció a entidades como el DANE, Celsia, el Fondo Nacional de Garantías y Fanalca por sus proyectos para proteger la infraestructura crítica y los datos mediante estrategias que incluyen el uso de inteligencia artificial y el fortalecimiento de la cultura de seguridad. La colaboración también se consolida como un pilar estratégico en el sector. Eventos como el organizado por Licencias OnLine durante Andicom 2025 evidencian la importancia de las alianzas entre distribuidores y fabricantes como Acronis, Veeam y Check Point.

Estas sinergias son fundamentales para ofrecer soluciones integrales en ciberseguridad y transformación digital, fortaleciendo el ecosistema tecnológico del país en un mercado cada vez más exigente.

Artículos

6