Celebraciones que Unen: Cartagena y Cali Reafirman su Identidad a Través de la Cultura



Cartagena de Indias se alista para conmemorar sus tradicionales fiestas de independencia el 11 de noviembre, en una celebración que busca reafirmar no solo su valor histórico, sino también su dinamismo cultural y su visión de futuro. Con el respaldo de la alcaldía, liderada por Dumek Turbay, y diversas entidades locales, los eventos están diseñados para proyectar a la ciudad como un lugar que honra su pasado colonial y de independencia, mientras impulsa el desarrollo urbano y el turismo sostenible.
Las festividades incluyen ofrendas florales, eucaristías solemnes y actividades en el casco histórico.
Según un informe de Cartagena Cómo Vamos, la ciudad ha visto avances en inversión cultural y participación ciudadana, con un 22 % de la población asistiendo a las fiestas patrias.
El objetivo es que estas celebraciones sirvan como una vitrina global para el turismo cultural. Por su parte, el oriente de Cali vivirá una gran fiesta este 8 y 9 de noviembre con el Festival Salsero del Oriente, que se llevará a cabo en la Cancha La Polvera. Esta iniciativa comunitaria, apoyada por la Secretaría de Cultura bajo la dirección de Leydi Higidio y en línea con las directrices del alcalde Alejandro Eder, forma parte del Plan Especial de Salvaguardia de la Salsa Caleña. El festival busca fortalecer los territorios salseros, dinamizar la participación y reafirmar la identidad cultural de la ciudad.
El evento reunirá a orquestas, DJ, melómanos, coleccionistas y bailarines ganadores del Festival Mundial de Salsa 2025. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del sector privado a través de Bavaria y Detonante, se consolida como una vitrina para el talento local y un testimonio del compromiso comunitario con la preservación del patrimonio salsero.












