Tensión en el mercado automotor: entre el alza de aranceles a la combustión y el auge de la movilidad eléctrica



El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) ha propuesto un borrador de decreto que busca elevar del 35 % al 40 % el arancel para los vehículos de combustión (gasolina y diésel) importados desde países sin Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia. La medida, que también contempla un arancel de hasta el 35 % para las motocicletas, se enmarca en la estrategia de “reindustrialización verde” del Gobierno, con el objetivo de desincentivar las tecnologías contaminantes y fortalecer la producción local de alternativas limpias. La propuesta afectaría directamente a las marcas con origen o producción en países como Japón, China, India, Tailandia, Taiwán y Malasia. Esto incluye a fabricantes populares en Colombia como Toyota, Nissan, Mazda y Suzuki, así como a marcas chinas en crecimiento como Changan, Chery y BYD.
Por el contrario, vehículos importados desde México, Estados Unidos, Corea del Sur o Brasil, de marcas como Chevrolet, Ford, Kia y Hyundai, no se verían impactados gracias a los acuerdos comerciales vigentes. Renault tampoco sufriría afectaciones, ya que sus modelos se ensamblan localmente o se importan desde México.
El sector automotor ha manifestado una fuerte preocupación.
Gremios como la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) y Fenalco advierten que la medida podría generar un aumento de entre 1,3 y 4 millones de pesos en el precio final de los vehículos para el consumidor. Sostienen que el decreto carece de sustento técnico, impone barreras al libre comercio, podría desacelerar la renovación del parque automotor y afectar más de 70.000 empleos directos que genera la industria. Este debate arancelario coincide con la celebración del Salón Internacional del Automóvil 2025 en Corferias, Bogotá, un evento que precisamente destacará la transición hacia la movilidad sostenible. La feria será el escenario para lanzamientos de vehículos eléctricos e híbridos, como el regreso a Colombia de la marca china Geely con un portafolio enfocado en la electrificación y la presentación oficial del SUV eléctrico Zeekr 7X, reflejando el dinamismo y la innovación del sector en medio de un panorama regulatorio complejo.












