
Acciones de control fiscal y disciplinario en Colombia



La Procuraduría General de la Nación ha formulado pliego de cargos contra Yony Mosquera Mendoza, exregistrador principal de instrumentos públicos de Quibdó, por presuntas irregularidades en la gestión de un proyecto de infraestructura vial. La investigación se centra en la demora injustificada de más de tres meses en la expedición de certificados necesarios para la obra de conexión entre Medellín y Chocó. Según el ente de control, Mosquera Mendoza habría exigido soportes de pago no obligatorios y solicitado un método de radicación contrario al estatuto registral, a pesar de que el pago correspondiente se había realizado en marzo de 2023. La Tercera Delegada para la Contratación Estatal calificó provisionalmente la conducta como una falta disciplinaria grave cometida con dolo, por la posible vulneración de los principios de celeridad, economía, eficacia y eficiencia. En un ámbito diferente, la Secretaría de Hacienda de Bogotá ha comenzado un proceso de cobro coactivo que incluye el embargo de cuentas bancarias a contribuyentes con deudas tributarias pendientes. Esta medida busca asegurar el pago de impuestos distritales como el predial, de vehículos, Industria y Comercio (ICA), ReteICA y delineación urbana.
Actualmente, la entidad ha identificado a 169.000 contribuyentes con obligaciones acumuladas desde 2013. Los impuestos con mayor mora en la capital son el predial, con una deuda de $105.000 millones; el de vehículos, con $31.000 millones; y el de Industria y Comercio (ICA), con $17.000 millones. Los fondos que se recuperen serán destinados a financiar programas sociales, como transferencias monetarias para 24.000 hogares en pobreza extrema, subsidios de vivienda para 7.000 familias, apoyos alimentarios para 46.000 personas y la construcción de un colegio. Para evitar el embargo, Luis Fernando Granados, director de Cobro de la Secretaría de Hacienda, instó a los ciudadanos a ponerse al día. Los contribuyentes pueden verificar su estado de cuenta y realizar los pagos a través del botón “Pagos Bogotá” en el sitio web de la entidad, o agendar una cita para recibir asesoría personalizada.
Las autoridades enfatizan que el cumplimiento de las obligaciones fiscales no solo previene sanciones, sino que también contribuye directamente al desarrollo y bienestar de la ciudad.
Artículos
5



