Tensión diplomática: Colombia exige a EE. UU. retirar al presidente Petro de la Lista Clinton



El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en una acción diplomática contundente, remitió una nota verbal al Gobierno de Estados Unidos para exigir explicaciones por la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada Lista Clinton. La comunicación solicita formalmente la exclusión inmediata del mandatario de dicho listado, que impone restricciones migratorias a los designados. La gestión fue confirmada por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien en declaraciones a la Agencia EFE calificó la decisión de Washington como “injusta”. Según la ministra, esta medida representa un castigo dirigido contra Colombia a través de su presidente y busca aislar al país en el escenario internacional. Villavicencio advirtió que la permanencia de Petro en la lista genera graves afectaciones políticas, diplomáticas y reputacionales para la nación suramericana, comprometiendo su imagen y sus relaciones con otras naciones. La Lista Clinton es un instrumento de la administración estadounidense utilizado para impedir el ingreso a su territorio de funcionarios o personas señaladas por actos de corrupción o por presuntos nexos con el narcotráfico. La inclusión del jefe de Estado colombiano en esta designación añade una nueva capa de tensión a las relaciones bilaterales entre Bogotá y Washington, que ya atraviesan momentos complejos. A pesar de la firmeza de la solicitud, la canciller Villavicencio no detalló el plazo en que el Gobierno colombiano espera una respuesta por parte de las autoridades estadounidenses. Tampoco precisó qué acciones diplomáticas adicionales se contemplarían en caso de que Washington decida mantener al presidente Petro en la lista restrictiva.
















