
Panorama de la salud femenina en Colombia: Cáncer y endometriosis



La Liga Colombiana Contra el Cáncer ha lanzado la campaña “¡Porque las quiero, las cuido!” para promover la detección temprana del cáncer de mama, la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en el país. Con más de 103.000 casos prevalentes y 9.615 nuevos diagnósticos reportados hasta enero de 2024, la iniciativa busca sensibilizar sobre la importancia del autocuidado a través de la autoexploración, el examen clínico y la mamografía en mayores de 50 años. La campaña incluye un tour nacional para llevar jornadas de tamizaje a regiones vulnerables y recuerda factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y el consumo de alcohol y tabaco. En paralelo, existe una alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el cáncer de cuello uterino, cuyos casos podrían aumentar hasta un 30 % para 2045. En Colombia, donde ya hay más de 30.000 casos, la prevención enfrenta un gran desafío debido a las bajas tasas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A nivel nacional, solo el 50 % de las niñas entre 9 y 14 años están inmunizadas, con cifras aún más críticas en ciudades como Medellín (23 %) y municipios como El Bagre (7 %).
Las autoridades sanitarias insisten en que la vacuna es segura, gratuita y crucial para prevenir este y otros tipos de cáncer. En un avance significativo en salud pública, el Estado colombiano reconoció la endometriosis como una enfermedad prioritaria mediante la Resolución 2068 de 2025. Esta nueva política pública, que regirá entre 2025 y 2034, posiciona a Colombia como un referente en Latinoamérica.
La normativa establece la creación de un Registro Nacional de Pacientes para monitorear la enfermedad, regula la incapacidad laboral temporal o absoluta derivada de sus síntomas y adopta un lenguaje inclusivo para referirse a "personas menstruantes". Su implementación es obligatoria para todas las entidades del sistema de salud.
Estas iniciativas abordan problemáticas que, como los cánceres ginecológicos, afectan de manera silenciosa pero profunda los órganos reproductivos de las mujeres, generando graves consecuencias físicas y emocionales.
Artículos
8







Vida
Ver más
Durante la semana de receso escolar y el puente festivo de octubre, Pereira se ha posicionado como uno de los destinos más concurridos del país.

Desde Nápoles y Pompeya hasta los acantilados de la Costa Amalfitana, el sur de Italia enamora a los visitantes con su cultura y gastronomía.

Esta temporada se reinterpreta de mil y una formas para devolverla al primer plano de las tendencias

Credits: Celia B Designer FW25. En un invierno dominado por la sobriedad, Celia B desafía las normas con una explosión de color y emoción. Su colección Otoño/Invierno 2025, “Luz, Amor y Alegría”, se siente como una carta abierta al optimismo. Inspirada en tres mujeres esenciales en la vida de la diseñadora, su abuela Luz y sus hermanas Amor y Alegría, la propuesta trasciende la moda para convertirse en un manifiesto de identidad. Durante su presentación en la Semana de la Moda de Copenhague, Celia B volvió a recordarnos que vestir también puede ser un acto de felicidad: texturas táctiles, volúmenes teatrales y un diálogo entre tradición artesanal y vanguardia textil que cautivó tanto a la crítica escandinava como a las editoras más influyentes del circuito global. Credits: Celia B Designer FW25. La diseñadora española reafirma su posición como una embajadora del color y la alegría en tiempos de neutralidad estética. Fleece polar, tul, encaje y sherpa se transforman en materiales de deseo, mientras la colaboración con la artista Leona Rose convierte cada prenda en una pieza de arte portátil. Destacan el Amor Dress, una oda romántica en tul rojo; el traje Bonheur, que entrelaza cuadros y flores bordadas; y el abrigo Alma, reinterpretación del icónico Gradina, ahora con dramatismo renovado. Incluso el negro, territorio inexplorado para la marca, aparece reinterpretado en clave escultórica. “Luz, Amor y Alegría” es más que una colección: es un recordatorio de que la moda puede ser un refugio emocional y una celebración del espíritu, una invitación a mirar el invierno con los ojos de quien nunca renuncia a la vitalidad.