menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Semana de la Biodiversidad en Cali: Un Escenario para la Sostenibilidad Urbana y Regional

Cali se consolida como la capital mundial de la biodiversidad al acoger un evento internacional que reúne a líderes y expertos para discutir soluciones a los desafíos ambientales. Durante la Semana de la Biodiversidad, ciudades como Cali y Montería, junto con la gobernación del Valle del Cauca, exponen sus avances y estrategias para integrar la naturaleza en el desarrollo sostenible.
News ImageNews ImageNews Image

Con la participación de más de 60.000 personas, 200 expertos y representantes de 17 países, se inauguró en Cali la Semana de la Biodiversidad, un encuentro internacional que busca transformar la biodiversidad en un motor de desarrollo. El evento, considerado un legado de la COP16, convoca a gobiernos, empresas y comunidades para abordar la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los suelos. Durante la apertura, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó el papel de la ciudad como líder en la creación de alianzas internacionales contra las economías ilegales que amenazan los ecosistemas. Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, presentó resultados clave que vinculan la biodiversidad con el desarrollo social, como la reducción de la pobreza multidimensional al 6,2 %, la restauración de 800 km² de mar en Buenaventura y la siembra de 7 millones de árboles anuales, con una meta de 10 millones. Además, en el marco del evento, la Alcaldía presentó el Plan de Biodiversidad de Cali.

Montería también tuvo una participación destacada como referente de “Biodiverciudad”.

El alcalde Hugo Kerguelén García expuso en un panel los avances de la ciudad en desarrollo urbano sostenible. Entre los proyectos resaltados se encuentran la Ronda del Sinú, el parque lineal más largo de Latinoamérica; los sistemas de movilidad sostenible Businú y Bisinú; y la recuperación de áreas degradadas como el Parque Botánico Las Lagunas.

Kerguelén afirmó que Montería demuestra que es posible crecer manteniendo el equilibrio con la naturaleza. El evento contó con la intervención de organismos internacionales. La representante del PNUMA, Dolores Barrientos, hizo un llamado a pasar del diagnóstico a la acción y a asegurar el compromiso político con recursos financieros, sugiriendo la implementación de impuestos verdes. La ministra de Ambiente, Irene Vélez, subrayó la importancia del diálogo con las comunidades. La presencia de la OEA, el BID, la CAF y el embajador del Reino Unido reafirmó el enfoque de cooperación global para acelerar proyectos locales con impacto mundial.

Artículos

6