
Cali, epicentro de debates internacionales sobre biodiversidad y cambio climático

La capital del Valle del Cauca es la sede de la "Semana de la Biodiversidad", un evento que congrega a expertos, delegados gubernamentales y organizaciones ambientales. La elección de Cali responde a su ubicación en una de las regiones más biodiversas del mundo, así como a su capacidad logística y su compromiso con políticas sostenibles.
Durante el encuentro, se realizan conferencias, paneles y mesas técnicas para avanzar en compromisos globales y regionales. Los debates se centran en temas cruciales como la protección de especies en riesgo en América Latina, la restauración de ecosistemas degradados como páramos y selvas, el fomento de energías limpias y el financiamiento verde para proyectos comunitarios. Además, se discute la justicia climática, buscando un equilibrio de responsabilidades entre los países desarrollados y las naciones en desarrollo.
En este marco, el alcalde Alejandro Eder ha impulsado una agenda estratégica que incluye el fortalecimiento de la cooperación internacional. Se realizó un taller con fiscales de Colombia, Brasil y Perú para mejorar la investigación de delitos ambientales, como el tráfico de vida silvestre. Se avanzó en un proceso de hermanamiento con Quezon City (Filipinas) para la resiliencia urbana y se consolidó una alianza con el World Centre of Excellence for Destinations de Canadá para promover el turismo regenerativo en los Farallones, gestionando una cooperación de 1,3 millones de dólares para un centro de investigación. También se destacó el rol de las mujeres en la conservación durante la Cumbre Mundial de Mujeres Cuidadoras de la Biodiversidad. El evento ha generado un impacto positivo en la economía local, impulsando el turismo y la ocupación en hoteles y restaurantes.
Paralelamente, se han organizado actividades para la comunidad, como ferias ambientales, exposiciones y programas educativos. Se espera que al finalizar el encuentro se firme una declaración conjunta que establezca una hoja de ruta para las políticas ambientales de la próxima década, posicionando a Cali como un referente de sostenibilidad en América Latina.
Artículos
4



Ciencia y Tecnología
Ver más
Las plataformas de mensajería en los smartphones nos ahorran tiempo y esfuerzo al querer comunicarnos con alguno de nuestros contactos. Por ello, ningún teléfono inteligente estaría completo sin tener instalado WhatsApp, el sistema de este tipo más popular del mundo. Sin embargo, hay un reciente detalle en la app verde que incomoda un poco. En 2024, Meta completó la integración de Inteligencia Artificial al lanzar Meta AI dentro de WhatsApp, una herramienta que permite interactuar con un asistente virtual. Aunque al principio el acceso fue para un grupo reducido, su despliegue masivo hizo que la mayoría de usuarios se encontrara con un botón azul en la barra de búsqueda y sobre el ícono de nuevo chat. No todos recibieron con buen ánimo la llegada de esta función, y surgió la pregunta: ¿cómo puedo ocultar o desactivar Meta AI en mi smartphone?Las formas de desactivar el botón azul de Meta AIEs importante señalar que, Meta no ofrece una opción oficial para eliminar del todo a la herramienta de Meta AI, pero sí es posible desactivarla de manera temporal con algunos pasos, los cuales dependerán del sistema operativo que se tenga. En Android, hay que hacer lo siguiente:Mantén presionado el chat en WhatsApp.Seleccionar el ícono de la papelera y confirmar la acción.Para que no aparezca sin borrarlo, también se puede guardar al presionar el chat y aprobar el archivado. Para iOS o iPhone es más sencillo:Desliza hacia la izquierda sobre la conversación de WhatsApp con Meta AI.Presiona “eliminar” para que desaparezca de la pantalla. Para archivarlo, también hay que deslizar hacia la izquierda, pero se selecciona la opción de "archivar".En tanto que, los de Meta no habiliten la alternativa oficial para desactivar el botón azul, estas acciones son la únicas maneras de dejar invisible a Meta AI. Esto sugiere que, quienes prefieran evitar la presencia de la IA en su celular, deberán estar atentos a actualizaciones para saber cómo y cuándo usar WhatsApp, con el fin de no ser sorprendidos por interacciones automáticas.La IA: el ojo que todo lo ve Es cierto que, la IA es comodidad y eficiencia, pero al mismo tiempo es la entrada a un monitoreo que pocas veces podemos controlar. Cada app que instalamos con su asistente virtual, podría recopilar datos que van desde nuestro consumo de contenido diario hasta nuestras preferencias más íntimas. En esta época, hay que ser cuidadosos en cómo y con quién compartimos nuestra información en el entorno digital. - La noticia Ese círculo azul de WhatsApp es la Inteligencia Artificial de Meta: así puedes ocultarlo en tu celular fue publicada originalmente en 3DJuegos LATAM por Irvin Escalona .

La Gobernación de Cundinamarca avanza en la transformación de la La entrada |Cundinamarca| impulsa la innovación educativa con más de 100 salas STEM en |instituciones públicas| + Video se publicó primero en El Observador.

En un operativo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca La entrada Autoridades detienen |producción ilegal de carbón vegetal| en |zona de conservación| de |Ciudad Bolívar| + Video se publicó primero en El Observador.

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.