
Polémica por presunta amenaza de María Fernanda Cabal a la viuda de Miguel Uribe Turbay



La controversia se inició cuando María Claudia Tarazona, en una entrevista con Noticias RCN, acusó a la senadora María Fernanda Cabal de haberla amenazado durante el velorio de su esposo, Miguel Uribe Turbay, en el Capitolio Nacional.
Según Tarazona, Cabal se le acercó portando un micrófono encendido y, tras pedírselo, se lo retiró.
Acto seguido, la precandidata presidencial le habría dicho: “Tú no conoces Colombia, tú no sabes cómo es este país, tú no sabes lo que está pasando”.
Tarazona interpretó estas palabras como una intimidación para disuadirla de entrar en la política, un acto que calificó de insensible dado el contexto de su duelo.
En respuesta, María Fernanda Cabal emitió un comunicado oficial y se pronunció en redes sociales negando rotundamente las acusaciones.
La senadora admitió que llevaba un micrófono adherido a su camisa, pero explicó que es una práctica habitual para atender a los medios y que lo había olvidado después de una grabación previa. Manifestó sentirse “muy extrañada” por las declaraciones de Tarazona, asegurando que su interacción fue cordial y que su presencia en el funeral fue por respeto a la familia. Cabal fue enfática al afirmar: “Ningún comentario que haya sido transmitido por la señora María Claudia provino de mí”. Este enfrentamiento surge en un momento de tensión para el Centro Democrático, que se encuentra en medio de la definición de su candidato para las elecciones presidenciales de 2026.
Tanto Cabal como el fallecido Miguel Uribe Turbay eran precandidatos. Tras el asesinato de Uribe Turbay, su padre, Miguel Uribe Londoño, se sumó a la contienda interna, en la que también participan Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Los artículos señalan que ya existían divisiones y disputas por el liderazgo dentro del partido antes del atentado.
La denuncia ha generado un amplio debate público.
Circuló un video del breve encuentro entre ambas, pero no aclara el contenido de la conversación. Mientras tanto, la polémica ha puesto de manifiesto las fracturas internas del partido y ha añadido un componente emocional a la ya compleja carrera por la candidatura presidencial.
Artículos
44











































Política
Ver más
En el marco del sistema político colombiano, las Asambleas Departamentales se consolidan como las corporaciones públicas encargadas de representar la voluntad popular en cada uno de los 32 departamentos del país. La noticia El ABC de las Asambleas Departamentales: ¿Cómo funcionan los órganos legislativos? se publicó primero en ifm noticias.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ve con preocupación los datos del informe de la Defensoría del Pueblo, donde evidencia el crecimiento de los grupos armados en Antioquia en los últimos tres años. El crecimiento desproporcionado de la presencia de los grupos armados en Antioquia genera preocupación para las autoridades en el departamento. Para […]

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Casa Blanca pide retractación pública a Petro por decir que supuesto bombardeo de Estados Unidos fue contra lancha colombiana, y él ya respondió