
Prohibición del lenguaje inclusivo en el sistema educativo de El Salvador



El Gobierno de El Salvador, encabezado por el presidente Nayib Bukele, oficializó la prohibición del uso del llamado lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos del país. La medida fue formalizada a través de la ministra de Educación, Karla Trigueros, y entró en vigencia de manera inmediata tras su anuncio. El propio presidente Bukele respaldó la resolución, reafirmando la postura de su administración.
La directriz abarca todas las áreas del sistema educativo, incluyendo las aulas, los materiales pedagógicos, los documentos oficiales, las comunicaciones internas y las circulares emitidas por el Ministerio de Educación.
El memorándum prohíbe explícitamente el uso de expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “todos y todas”, “alumn@”, “jóvenxs” y “nosotrxs”, calificándolas como “deformaciones lingüísticas”. Según las autoridades salvadoreñas, el objetivo principal de esta disposición es “proteger a la niñez y adolescencia de injerencias ideológicas” y “garantizar el buen uso del idioma español”.
La ministra Trigueros señaló que la decisión busca consolidar una “comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”.
Asimismo, el Gobierno manifestó su intención de evitar lo que denominó “injerencias ideológicas o globalistas” que podrían perjudicar el desarrollo del estudiantado. Esta prohibición se suma a otras políticas adoptadas por el Ejecutivo desde 2024, cuando se ordenó el retiro de cualquier referencia a enfoques de género de los programas escolares. Al momento de la publicación de los informes, organizaciones sociales y colectivos defensores de los derechos humanos aún no se habían pronunciado sobre la decisión, aunque se anticipa que el anuncio generará un amplio debate en la sociedad salvadoreña.
Artículos
16















Internacional
Ver más
Un acuerdo histórico entre Israel y Hamás fue anunciado este miércoles 8 de octubre de 2025 por el presidente Donald... The post Acuerdo histórico: Israel y Hamás acuerdan alto al fuego y liberación de rehenes bajo mediación de EE. UU. appeared first on Transmisora Quindío.

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente el 8 de octubre de los cargos penales que lo acusan de hacer declaraciones falsas al Congreso y obstruir una investigación de este, en el primer enjuiciamiento del Departamento de Justicia contra uno de los enemigos políticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Comey enfrenta hasta cinco años de prisión si es declarado culpable.

Guterres celebró los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos y puso a la ONU como garante de la implementación de lo pactado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que Estados Unidos ha abierto un "escenario de guerra" en el Caribe al destruir, en las últimas semanas, varias supuestas narcolanchas y causar la muerte de una veintena de personas, y aseguró que hay "indicios" de que la última embarcación hundida era colombiana.