menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Panorama económico y laboral en Colombia para 2026

El Gobierno colombiano ha anunciado una serie de cambios económicos y laborales para el año 2026, que incluyen un significativo aumento del salario mínimo y ajustes en los pagos de recargos, en medio de un panorama político y social de fuertes contrastes.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente Gustavo Petro anunció una propuesta de incremento del salario mínimo para 2026 que superaría la inflación actual. El aumento podría ser del 9,54%, lo que elevaría el salario base a $1.558.553 y, sumado al auxilio de transporte, alcanzaría un total de $1.736.023 mensuales. Este ajuste beneficiaría a más de tres millones de trabajadores en el país, mejorando sus prestaciones sociales y llevando su ingreso bruto anual a más de $22 millones. El salario mínimo actual se sitúa en $1.423.500, con un auxilio de transporte de $162.000. Adicionalmente, como parte de la reforma laboral, se implementarán otros cambios a partir de 2026.

El pago por trabajar en domingos y festivos, actualmente en un 80% de recargo, se ajustará al 90% en 2026 y llegará al 100% en 2027. Asimismo, el recargo nocturno se aplicará desde las 7:00 p.m., en lugar de las 9:00 p.m., con un incremento del 35% sobre el salario. Estas medidas buscan mejorar el poder adquisitivo de los empleados. Las negociaciones sobre el salario mínimo se llevarán a cabo en noviembre en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha confirmado que el Gobierno buscará un acuerdo para un alza real por encima de la inflación. Sin embargo, Fenalco anunció que no participará en la mesa de concertación, al considerar que el Gobierno ya ha definido la cifra de manera unilateral. Este panorama de anuncios laborales contrasta con una fuerte crítica a la gestión gubernamental. Un artículo de opinión califica la administración Petro como un "desastre total", señalando una "ausencia total de gobierno". Entre las críticas se mencionan el resquebrajamiento de la seguridad, con 322 masacres y el asesinato de 152 líderes sociales en 2025; el aumento de los cultivos de coca a casi 300 mil hectáreas; la incertidumbre económica y un deterioro de la imagen internacional del país.

Artículos

15

Política

Ver más
News Image
“No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez

El concejal de Medellín, Andrés “Gury” Rodríguez, emitió un comunicado de prensa en el que explicó los motivos de su presencia durante las manifestaciones del pasado 7 de octubre, en las que fue visto portando un bate de béisbol. Rodríguez aseguró que su actuación se enmarcó en la “legítima defensa personal” y que su presencia […] La noticia “No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín”: Concejal Andrés ‘Gury’ Rodríguez se publicó primero en ifm noticias.

Source LogoIFM Noticias
categoryVer categoría completa