menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Aprobación de la licencia ambiental para la PTAR Río de Oro

Tras décadas de espera, el área metropolitana de Bucaramanga ha dado un paso crucial hacia el saneamiento de sus fuentes hídricas con la aprobación de la licencia ambiental para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Río de Oro, un proyecto que promete transformar la calidad de vida de más de un millón de habitantes.
News ImageNews ImageNews Image

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó la licencia ambiental para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Río de Oro, un proyecto considerado histórico para Bucaramanga y Girón. La iniciativa, liderada por la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander (EMPAS) y respaldada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), busca poner fin a la descarga de aguas residuales sin tratar en el río de Oro, considerado el tercer afluente más contaminado del país. El proyecto, que beneficiará a más de un millón de habitantes, cuenta con una inversión estimada de 1.3 billones de pesos. La planta se construirá en el sector de Bocas, en Girón, sobre un terreno de 38 hectáreas y tendrá la capacidad de tratar 2.000 litros de agua por segundo. La tecnología que se implementará será la de lodos activados en sistemas aeróbicos, un método eficiente que reduce la generación de olores y permite aprovechar los subproductos para generar energía, aportando a la sostenibilidad del sistema. La ejecución de la obra está planificada en dos fases a lo largo de un horizonte de diez años, con el objetivo de tratar el 100 % de las aguas residuales de ambos municipios. La primera fase requerirá una inversión cercana a los 600 mil millones de pesos y se desarrollará en un plazo de entre cuatro y cinco años. Para el inicio de la construcción, además de la licencia de la ANLA, el proyecto obtuvo la viabilidad técnica de la Aeronáutica Civil, dado que el terreno se encuentra en una zona de aproximación aérea. Tras la aprobación de la licencia, el siguiente paso, según directivos de EMPAS, es obtener el concepto técnico del Ministerio de Vivienda para avanzar en la gestión de los recursos necesarios. La consolidación de la PTAR Río de Oro representa un avance significativo en infraestructura de saneamiento, que mejorará la salud pública y permitirá la recuperación de los ecosistemas hídricos de la región.

Artículos

6

Sociedad

Ver más
categoryVer categoría completa