menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Dólar en Colombia se dispara por caída del petróleo y expectativas en la Fed

El precio del dólar en Colombia registró una fuerte alza durante la jornada del martes 28 de octubre de 2025, superando los $3.890 al cierre. La devaluación del peso estuvo impulsada principalmente por factores internacionales, como la caída de los precios del petróleo y la expectativa ante decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos.
News ImageNews ImageNews Image

La divisa estadounidense inició la jornada del martes 28 de octubre en $3.847,50, un peso por encima del cierre del día anterior ($3.846,50). A lo largo del día, la tasa de cambio mostró una clara tendencia alcista, moviéndose en un rango que tuvo un mínimo de $3.840 y un máximo de $3.898,88. Finalmente, el dólar cerró con un precio de $3.897,93, lo que representó un aumento de $51,4 frente al cierre previo, superando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día, que se ubicó en $3.844. El comportamiento del dólar estuvo influenciado por un contexto internacional adverso para las monedas de mercados emergentes. Los precios del petróleo registraron caídas significativas; la referencia Brent bajó un 1,57 % a US$63,88 por barril, mientras que el WTI perdió un 1,73 % para cotizarse en US$60,25.

Esta caída se atribuyó a informes sobre posibles aumentos de producción por parte de la OPEP+. Adicionalmente, los mercados globales estuvieron atentos al inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), con una alta expectativa (97,8 %) de que se anuncie un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés.

Analistas destacaron que el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar a nivel global, mantenía un sesgo alcista. En el ámbito local, los inversionistas se mantienen a la espera de la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, programada para el viernes 31 de octubre, en la que se anticipa que la tasa de interés de referencia se mantendrá en 9,25 %. Por otro lado, la deuda pública colombiana (TES) cerró la jornada con una desvalorización promedio del 0,11 %, con los rendimientos de los títulos con vencimiento en 2028, 2033 y 2050 registrando leves aumentos. Este comportamiento del dólar y los TES contrasta con el cierre positivo que había registrado el día anterior el índice MSCI Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia.

Artículos

9

Economía

Ver más
News Image
IKEA Envigado alcanza la Certificación LEED® Gold con un ahorro de agua equivalente a más de 40 mil duchas anuales

Medellín, octubre 2025. La tienda IKEA Envigado, ubicada en el centro comercial Viva Envigado, alcanzó la Certificación LEED® Gold en la categoría Interior Design and Construction, una de las distinciones más prestigiosas a nivel mundial en construcción sostenible. Con este hito, las tres tiendas de IKEA en el país (Bogotá, Cali y Envigado) cuentan con certificaciones LEED, reafirmando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la creación de espacios responsables. “Las certificaciones LEED no son solo un sello, son un reconocimiento genuino a nuestro esfuerzo…

Source LogoEstamos en Línea
News Image
Tecnología y seguridad, piezas clave del futuro energético de Colombia

Por: Miguel Castellanos, Gerente de Ventas Regional de Genetec. En Colombia solemos debatir sobre la energía en términos de costos o cobertura, pero rara vez reflexionamos sobre la seguridad de la infraestructura que la hace posible. La red eléctrica es hoy la columna vertebral que sostiene gran parte de la vida moderna. Esa misma relevancia, sin embargo, la convierte en un blanco vulnerable que el país no puede darse el lujo de ignorar. Las cifras muestran la magnitud del reto. Solo en el primer semestre de 2024, Enel Colombia registró…

Source LogoEstamos en Línea
categoryVer categoría completa