
Sorpresa en Bolivia: la derecha disputará la presidencia y pone fin a 20 años de hegemonía del MAS



Un giro histórico en la política boliviana ha dejado al Movimiento Al Socialismo (MAS) fuera de la contienda presidencial por primera vez en 20 años, en medio de una crisis económica. Tras la primera vuelta electoral del 17 de agosto, dos candidatos de derecha, Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, se disputarán la presidencia en un balotaje inédito el próximo 19 de octubre. El resultado reconfiguró el escenario político del país, principalmente por la sorpresiva victoria de Paz, quien obtuvo alrededor del 32 % de los votos. Horas antes de la elección, las encuestas lo ubicaban en tercer lugar con apenas un 10 % de la intención de voto, por detrás de Quiroga y del empresario Samuel Doria Medina. Por su parte, Quiroga, de centroderecha, consiguió cerca del 26 % de los sufragios. La jornada también se caracterizó por un récord de votos nulos y blancos, que según datos preliminares rozaron el 22 %. Según analistas como la socióloga María Teresa Zegada, la victoria de Paz cambia completamente el panorama político boliviano. El politólogo Marcelo Arequipa señaló que el candidato centrista "supo conectarse con la gente".
No obstante, su figura genera dudas y algunos se preguntan si es un verdadero opositor o un "caballo de Troya" del MAS.
Quiroga es una figura más conocida, ya que fue vicepresidente del exdictador Hugo Banzer y lo reemplazó en la presidencia entre 2001 y 2002.
El fin de la hegemonía del MAS, que gobernó durante dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales, provocó reacciones internacionales. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comentó en la red social X que "solo la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder", e hizo un llamado a la unidad del pueblo.
Artículos
14













Política
Ver más
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.

La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.

Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.