menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Tras dos años de conflicto, Israel y Hamás han firmado la primera fase de un plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este acuerdo histórico contempla un alto al fuego, la liberación de rehenes y prisioneros, y la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza.
News ImageNews ImageNews Image

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y Hamás firmaron la primera fase de un plan de paz para la Franja de Gaza, alcanzado tras negociaciones indirectas mediadas por Catar, Egipto y Turquía. El acuerdo, que pone fin a dos años de guerra iniciada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, fue calificado por Trump como un “gran día para el mundo”. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también lo celebró como “un gran día para Israel” y convocó a su gobierno para ratificarlo.

La primera etapa del plan estipula un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás y la retirada de las tropas israelíes a una “línea acordada”.

A cambio, Israel liberará a cerca de 2.000 prisioneros palestinos.

Según los informes, de los 48 rehenes israelíes que permanecían en Gaza, solo unos 20 seguirían con vida. Hamás confirmó el pacto como un acuerdo “para poner fin a la guerra en Gaza” y agradeció los esfuerzos de los mediadores, pidiendo garantías para su cumplimiento.

La comunidad internacional reaccionó de forma mayoritariamente positiva. Líderes de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia aplaudieron el acuerdo, al igual que los primeros ministros de Canadá y Argentina; este último, Javier Milei, anunció que respaldará la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a las partes a cumplir plenamente los términos. Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “es la presión mundial la que lo lleva [a Trump] a decirle no a Israel” y denunció en Bruselas la división mundial frente al “genocidio en Gaza”, señalando que en la OTAN la diferencia entre los países que apoyan al Estado palestino y los que no es mínima.

El conflicto ha dejado un saldo devastador, con más de 67.200 palestinos muertos, según las autoridades de Gaza, y una profunda crisis humanitaria.

Mientras en Tel Aviv se celebraba la noticia, la sociedad israelí es descrita por historiadores como profundamente traumatizada y dividida tras dos años de guerra.

Artículos

100
Ver más▼

Internacional

Ver más
categoryVer categoría completa