
Bogotá, epicentro cultural con su primera Bienal de Arte y el 14º Festival de Literatura


Bogotá se prepara para un cierre de año culturalmente vibrante en 2025 con la realización de dos grandes eventos: la primera Bienal Internacional de Arte y la 14ª edición del Festival de Literatura. Ambas programaciones tienen como objetivo tomarse los espacios de la ciudad para fomentar el diálogo sobre la identidad, la memoria y el arte en sus diversas manifestaciones. La Bienal Internacional de Arte de Bogotá, en su edición inaugural, se desarrollará bajo el lema “Ensayos sobre la felicidad”. Este evento transformará la capital en una galería a cielo abierto, presentando las obras de 200 artistas en distintos espacios públicos. La curaduría abordará temas contemporáneos y relevantes como la gentrificación, la naturaleza y la memoria, en una iniciativa que cuenta con la participación de la Universidad Central y Concentrika Medios. Por su parte, el 14º Festival de Literatura de Bogotá, organizado por la Fundación Fahrenheit 451 e IDARTES, se centrará en la oralidad. Bajo el concepto de "oriliteratura", el evento rendirá homenaje a la memoria cultural de las comunidades de Colombia a través de la narración oral. La temática de este año, inspirada en una analogía del maestro Rafael Cassiani sobre la búsqueda de personas desaparecidas, marca una edición histórica al enfocarse exclusivamente en la diversidad nacional (indígena, negra y mestiza) en lugar de tener un invitado internacional. El festival tendrá sus actos centrales del 6 al 8 de noviembre en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Universidad Kónrad Lórenz, con entrada libre, aunque se realizarán actividades durante todo octubre en universidades, parques e incluso la cárcel distrital. La programación incluirá a artistas como la poeta Alba Nelly Mina, Telmo el decimero, y representantes de los cantos de trabajo del Llano. También habrá espacio para expresiones urbanas como el freestyle y el Spoken Word, así como para la participación de las agrupaciones indígenas Embera Koede y Suba Chune.
Artículos
5




Cultura y Ocio
Ver más
Una elección sabia... No cabe duda de que la voz de Mario Castañeda como Goku es una de las voces más icónicas del anime y que gracias a su actuación, es innegable el impacto que su personaje ha tenido en México y en Latinoamérica, pues cada vez que se comparten edits de TikTok …

El próximo viernes 10 de octubre, el escritor colombiano estará dando su charla 'El fuego no destruye: forja' y firmará ejemplares a los asistentes.

El certamen también exhibirá 'Frankenstein', de Guillermo del Toro; 'Bugonia', de Yorgos Lanthimos, o '100 Nights of Hero', de Julia Jackson.

Durante este mes, el recinto ofrecerá espectáculos de guitarra, tango y teatro para disfrutar en familia.