
Bitcoin supera los USD 120.000 e impulsa el mercado de criptomonedas



La principal criptomoneda alcanzó los USD 120.000 por primera vez desde mediados de agosto, en un fenómeno que algunos llaman "Uptober", impulsada por el optimismo ante un retroceso en el mercado laboral de EE. UU. y la expectativa de recortes en las tasas de interés. Este movimiento ha sido respaldado por una fuerte actividad institucional, como lo demuestran los 600 millones de dólares en entradas netas captados por los ETF de bitcoin al contado.
El analista Ted Pillows describe la situación actual como "un régimen de bitcoin", donde la criptomoneda lidera la rotación del mercado. El alza de bitcoin ha tenido un efecto dominó en el resto del mercado, elevando la capitalización total a 4,14 billones de dólares.
Otras criptomonedas han registrado ganancias significativas, como CAKE, ETHFI y ASTER, con subidas de hasta un 255 %. Las monedas de privacidad como ZEC, XMR y DASH también se han beneficiado del rally.
Por su parte, Ethereum (ETH) subió a 4.500 dólares, y los datos sugieren que podría tener un repunte adicional.
A pesar del optimismo, el rápido incremento ha provocado una estampida de inversores que han decidido asegurar sus beneficios, generando una millonaria toma de ganancias.
Las proyecciones futuras son variadas: mientras algunos analistas ven la próxima parada en los 125.000 dólares, la compañía financiera JP Morgan es aún más optimista y pronostica que bitcoin podría llegar a los 165.000 dólares este mismo año, argumentando que aún está rezagado con respecto al oro.
En el ámbito técnico, la red de Bitcoin experimentó su tercer mayor aumento de dificultad de 2025, con una subida del 5.97 %. Además, el interés abierto en los futuros de Bitcoin ha alcanzado niveles récord, lo que ha despertado temores entre los analistas sobre un posible "barrido de liquidez" en las próximas dos semanas.
En noticias relacionadas, funcionarios del Reino Unido han advertido contra el uso de 61.000 bitcoins incautados para cubrir el déficit fiscal del país, citando incertidumbres legales.
Artículos
66

































































Economía
Ver más
La economía silver, según la AFP, será el resultado del envejecimiento de la población, la cual querrá emprender, estudiar y viajar

Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio empresarial “El Huila cuida su economía y la proyecta al mercado internacional”, un espacio liderado por la Cámara de Comercio del Huila, en alianza con la Gobernación del Huila. El evento contó con la participación de María Claudia Lacouture, Directora ejecutiva de AmCham Colombia y representantes […] La entrada Huila proyecta su economía al mercado internacional se publicó primero en TSM Noticias.

Herramienta digital genera 'Plan de Negocio Express' para fortalecer a emprendedores latinos, un sector clave en la economía estadounidense.
