menulogo
Noticias Hoy
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Disculpa ministerial no apaga el fuego: Tensión entre el Gobierno y la rama judicial escala tras allanamiento a Benedetti

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se disculpó públicamente con la magistrada Cristina Lombana por sus fuertes insultos, aunque mantuvo sus acusaciones de abuso de poder, avivando la tensión entre el poder Ejecutivo y la rama Judicial.
News ImageNews ImageNews Image

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ofreció excusas públicas a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, tras la controversia generada por los graves insultos que profirió en su contra. A través de sus redes sociales, el funcionario admitió haberse dejado "llevar por la ira" y lamentó sus palabras, aunque aclaró que su retractación no implica que cesará en sus denuncias por lo que considera "extralimitaciones y abuso de poder" por parte de la jurista. El conflicto se desató después de que la magistrada Lombana, quien investiga a Benedetti en casos como el de Fonade y el "carrusel de las pensiones", ordenara un allanamiento en una de sus propiedades en Puerto Colombia, Atlántico. La reacción del ministro fue una serie de ataques verbales en los que calificó a Lombana de "loca, demente y delincuente", e incluso usó el término "hijueputa". Benedetti argumenta que el procedimiento fue ilegal, pues sostiene que la Corte Suprema no tiene competencia para investigarlo ya que dejó su cargo de senador en 2022. La polémica escaló con la intervención del presidente Gustavo Petro, quien respaldó a su ministro, calificó el allanamiento como "ilegal" y acusó a la magistrada de tener un "sesgo ideológico". A esto se sumaron las denuncias de la esposa de Benedetti, Adelina Guerrero, quien aseguró haber recibido un trato "humillante" e "intimidatorio" por parte de Lombana durante la diligencia, afirmando que la llamó "ignorante" y la amenazó con detenerla.

Las declaraciones del ministro generaron una fuerte reacción institucional.

El Consejo Superior de la Judicatura, a través de su presidente Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, le exigió formalmente a Benedetti respetar la autonomía e independencia judicial. Asimismo, la Comisión de Género del Consejo de Estado respaldó a la magistrada y rechazó los "ataques verbales". Esta presión de diversos sectores de la vida pública y de las altas cortes precedió a las disculpas del ministro, quien ahora enfrenta un escenario de tensión con la rama judicial mientras mantiene sus acusaciones.

Artículos

17
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones