Dinamismo multisectorial: la economía colombiana muestra fortaleza en el agro, el sector inmobiliario corporativo y el comercio



La economía colombiana exhibe un comportamiento positivo en varios frentes clave. En el ámbito agropecuario, Barrancabermeja se posiciona como un epicentro ganadero con la realización de la Subasta Comercial Ganadera 2025 el próximo primero de noviembre. Este evento, respaldado por la Secretaría de Desarrollo Económico, busca dinamizar la economía rural de la región del Magdalena Medio. La iniciativa sigue el éxito de una subasta en 2024 que movilizó más de $1.500 millones de pesos con la venta de 463 animales. Estos esfuerzos consolidan la posición de Colombia, que cuenta con más de 23 millones de cabezas de ganado y es el cuarto productor de carne en América Latina. Paralelamente, el mercado de oficinas en Bogotá atraviesa su mejor momento, consolidándose como uno de los más resilientes de la región. Según una encuesta de CBRE, el 50 % de las empresas en el país planea ampliar sus espacios de trabajo en los próximos tres años, y ninguna prevé reducirlos. Este auge se refleja en la ocupación del 100 % en los edificios premium inaugurados entre 2020 y 2025, y en un récord de operaciones de prearrendamiento que superan los 19.000 m². El regreso a la presencialidad y la búsqueda de espacios modernos, sostenibles y con amenidades para los empleados son los principales impulsores de esta tendencia, lo que anticipa un mercado más competitivo y con precios al alza. En el sector comercial, la firma Parque Arauco S.A., propietaria de centros comerciales como Titán Plaza, reportó sólidos resultados financieros para el tercer trimestre de 2025. La compañía registró un crecimiento del 24,9 % en sus ingresos consolidados y un aumento del 26,1 % en el EBITDA. Específicamente en Colombia, los ingresos en moneda local crecieron un 9,1 % y las ventas de los locatarios aumentaron un 13,0 %.
Centros comerciales como Titán Plaza y Parque Alegra destacaron con crecimientos superiores al 20 %, lo que evidencia una tendencia positiva en el consumo y la efectividad de las estrategias comerciales implementadas.
Artículos
5Economía
Ver más
“No deberíamos poder estar por ahí vendiendo opiniones como verdades absolutas. La economía no es una religión, es una ciencia humana, por lo tanto, no hay verdades absolutas”. La entrada Economía de buseta aparece primero en MiOriente.


Por: Gustavo Rugeles – Director de El ExpedientePublicado el 25 de octubre de 2025 El 24 de octubre, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) publicó un ‘comunicado’ sobre la sanción OFAC a Gustavo Petro. No lo firma nadie. Ni el director, ni el jefe jurídico, ni un analista responsable: https://x.com/uiafcolombia/status/1981895748833722805?s=46 En el mundo […] La entrada EL EXPEDIENTE | ENTREGA XIV. La Confesión Anónima: UIAF se inmola para defender al SDN Petro y confirma su expulsión de la red Egmont se publicó primero en El Expediente.

Bitcoin está mostrando sus músculos digitales a $113,710, respaldado por una capitalización de mercado de $2.25 billones y un interesante…








